PULSAR   1  de arriba para cerrar pestaña

X FECHAS


PULSAR   1  de arriba para cerrar pestaña


PULSAR   1  de arriba para cerrar pestaña

x orden alfabetico

ENLACES

*

*


PULSAR   1  de arriba para cerrar pestaña

+ vistas


PULSAR   1  de arriba para cerrar pestaña

Varios


Contador Gratis
relojes para blogger html clock for websites contador de usuarios online
PULSAR   1  de arriba para cerrar pestaña

Si insiste en quere adelgazar, el consejo que le doy es que coma tanto como quiera,
pero no se lo trague.(Harry Secombe)

La felicidad radica, ante todo, en la salud.
(George William Curtis (1824-1892)

Suspenso en actividad física

Suspenso en actividad física  CONSUMER.es EROSKI


Sólo un 12% de los españoles practica ejercicio físico de forma adecuada, según una encuesta llevada a cabo por los médicos de familia

Ponerse en forma suele ser el propósito de muchas personas al estrenar año, pero los datos confirman que pocos cumplen con tan saludable cometido. Desde la Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria se ha publicado recientemente una guía que anima a los profesionales a prescribir programas de ejercicio físico como una forma de prevenir, tratar y rehabilitar enfermedades. Una guía que viene a complementar la Guía Práctica de Salud y Deporte, elaborada por CONSUMER EROSKI, en la que se incluyen una serie de consejos y pautas sobre cómo ejercitarse en cada caso y en las diferentes edades.

  • Autor: JORDI MONTANER | 
  • Fecha de publicación: 12 de diciembre de 2007

Valor terapéutico



Un estudio reciente con 68.055 pacientes de más de 14 años revela que sólo el 12% de la población practica ejercicio físico de forma adecuada. Los expertos se niegan a considerar a una persona físicamente activa si no realiza por lo menos tres sesiones semanales de actividad física moderada de al menos 30 minutos de duración. «Son tantos los datos que avalan los beneficios del ejercicio que la actividad física se debe recetar escrupulosamente desde los centros de salud en cada visita médica», sostiene el presidente de la Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria, semFYC, Luís Aguilera.

Ejercitarse no sólo es bueno para cualquier persona sana, sino también para pacientes con enfermedades crónicas como bronquitis, hipertensión arterial, diabetes, cáncer, obesidad, osteoporosis o artrosis. Los médicos de familia quieren acabar con la idea errónea de que un enfermo no debe practicar ejercicio físico. «Se trata de pautar convenientemente la duración, la frecuencia o la intensidad de la actividad que van a practicar, igual que hacemos a la hora de asignar un determinado medicamento», señala el experto.

Con semejante fin, la semFYC ha elaborado un manual sobre prescripción de ejercicio en el tratamiento de las enfermedades crónicas. La obra anima a los profesionales a prescribir programas de ejercicio físico como una forma de prevenir, tratar y rehabilitar enfermedades, introduciendo además una mejoría sensible en la calidad de vida. «Sabemos que la edad tampoco no es una contraindicación para practicar ejercicio de manera regular y adaptado a las condiciones de cada paciente», puntualiza Aguilera. «Todos podemos ejercitarnos en un grado u otro, desde andar un trecho a paso algo ligero o correr, al menos tres días a la semana y durante al menos media hora».

La inactividad física es un factor de riesgo importante implicado en el desarrollo de numerosas enfermedades

Aguilera subraya que conviene empezar de forma progresiva y continuada, evitando ese recurso tan habitual como nefasto de llevar a cabo grandes esfuerzos un solo día de fin de semana. «Los beneficios del ejercicio se dejan sentir a largo plazo y de forma gradual, y por eso es preciso ser constantes», añade.

Una guía oportuna

«Estamos ante un factor de riesgo importante que, asociado a los hábitos de vida actuales, tiene un impacto negativo sobre la salud y aparece implicado en el desarrollo de numerosas enfermedades», explica Ortega. En España, advierte, la prevalencia del sedentarismo es superior a la de cualquier otro factor de riesgo como el tabaquismo o el consumo de alcohol. Ortega, que ha tomado parte también en un estudio sobre ejercicio físico en un centenar de pacientes fumadores y no fumadores, asegura que esta práctica «ayuda a dejar de fumar y que la intensidad del ejercicio influye en el abandono del tabaco».

El experto asegura que la razón de que en la mayoría de las citas bibliográficas de experimentos de ejercicio físico con fumadores se roce el desastre es que la actividad propuesta era demasiado suave. Según su experiencia, «correr una distancia moderada es un ejercicio suficientemente intenso como para hacerlo incompatible con el hábito de fumar». Ortega aclara que un 70% de quienes habían empezado a correr en su estudio lo hizo con la idea en mente de abandonar el tabaco.

Exploraciones como un electrocardiograma o una prueba de esfuerzo pueden ser necesarias al prescribir ejercicio en personas mayores o con riesgo cardiovascular. «Sabemos, no obstante, que los pacientes activos viven unos tres años más de media con mayor calidad de vida y autonomía personal que los pacientes inactivos», explica.


Mujeres más sedentarias



Los resultados del estudio sobre promoción del ejercicio físico llevado a cabo por la semFYC muestran que las mujeres son más sedentarias que los hombres y que, paradójicamente, los ancianos (mayores de 74 años) son los adultos más activos (27,2%), seguidos por el grupo de edad de entre 65 y 74 años ( 26.7%). Montserrat Romaguera, responsable del estudio, asegura que lo más llamativo de esta investigación ha sido comprobar la población joven es en España la más sedentaria.

«Por este motivo, deberíamos buscar programas que estimulen a este colectivo a tener una vida más activa». La investigadora propone llevar a cabo políticas sociales dirigidas a mejorar los horarios laborales, el peso del deporte en los planes educativos y la accesibilidad universal a las instalaciones deportivas. Reconoce, no obstante, que las diferencias de actividad apreciadas por edades también se explican porque la población mayor cuenta con más tiempo libre, «lo que siempre facilita la motivación y la posibilidad de insistirles en los beneficios que va a tener para su salud», dice la experta.

Asume Romaguera que el sedentarismo de las mujeres se debe, en la mayoría de los casos, a que suelen disponer de menos tiempo libre que los hombres. «Asumen las tareas domésticas, el cuidado de la familia y, en general, tienden a percibir como algo menos importante la actividad física», explica. La paridad en cuanto a actividad física sólo se iguala entre ambos géneros a partir de los 65 años, etapa en la que los hijos ya han abandonado el núcleo familiar o las mujeres están jubiladas.

Pese a que en los últimos 10 años se ha observado un ligero incremento de las historias clínicas en las que consta que se ha preguntado al paciente si realiza ejercicio físico y se han pautado prácticas, el estudio de la semFYC revela que sólo un 44% de los profesionales interroga a los ciudadanos sobre este asunto en sus visitas. «Si lo comparamos con el registro de otras variables, como puedan ser la hipertensión arterial, el colesterol o el tabaco (que figuran en el 90% de las historias clínicas), se trata de una tasa bien ridícula», asegura Romaguera.

AIREAR LAS PENAS

  La depresión es el problema de salud mental más frecuente en la población general y constituye uno de los principales motivos de consulta en atención primaria. Las personas con depresión presentan, además, un riesgo aumentado de desarrollar complicaciones cardiovasculares y una tasa de mortalidad nada despreciable. Según Romaguera, «está demostrado que el ejercicio físico mejora la salud mental en general, tanto la ansiedad como el insomnio o los trastornos del ánimo».

La autodisciplina que impone ejercitarse, la programación de una práctica regular, redunda en que el paciente experimente una mayor sensación de control sobre su vida. Insiste Romaguera en la importancia de plantearse metas a corto plazo y tener claro cuál es el objetivo final: «los gustos personales son fundamentales a la hora de definir los ejercicios que resultan más favorecedores para cada persona, y a la hora de recomendar a nuestros pacientes que hagan ejercicio es necesario tener en cuenta su estado de salud, saber si practica o practicó previamente algún tipo de actividad, conocer sus expectativas y preferencias así como la disponibilidad de tiempo».

En las personas mayores que pasan demasiado tiempo postradas, castigadas por la osteoporosis o la artrosis, el ejercicio disminuye el dolor articular y mejora la movilidad. De hecho, la actividad física ha demostrado reducir el riesgo de fractura osteoporótica en un 50%. En pacientes con cáncer, por otra parte, la prescripción del ejercicio se dirige tanto a conseguir unos beneficios psicosociales como de salud física.

Leer más...

Test de daltonismo

Test de daltonismo

Si no tienes ningún tipo de daltonismo, debajo de cada una de estas cuadrículas deberías ser capaz de ver todo lo que se indica sin problemas.

Si no puedes ver alguna de ellas posiblemente tienes algún tipo de daltonismo.

Si has tenido dificultad para ver alguno, puedes hacer este otro test que es mejor:

http://www.opticien-lentilles.com/daltonien_beta/nueva_test_daltoniano.php

Leer más...

y2a -Dieta sin ansiedad

Dieta sin ansiedad | CONSUMER.es EROSKI

Dieta sin ansiedad

Algunas dietas demasiado estrictas generan tal ansiedad que llevan a comer más para calmarla

  • Autor: ELENA PIÑEIRO | 
  • Fecha de publicación: 3 de diciembre de 2007

La estética es la principal razón por la que muchas mujeres deciden ponerse a dieta, frente a los hombres, que generalmente priman la salud. Ésta es la primera conclusión extraída del reciente estudio 'Preocupaciones, percepciones y hábitos en relación con el control de peso corporal en diversas poblaciones españolas', elaborado por la Universidad Complutense de Madrid. En su elaboración se han estudiado a 2.168 personas, 575 varones y 1.593 mujeres.

Según la investigación, aproximadamente un 66% de la población quiere perder peso, frente a un 6% que desearía ganarlo. Es un porcentaje muy elevado, teniendo en cuenta que no siempre se trata de personas con sobrepeso u obesidad. El informe evidencia también que, aunque cada vez son más las personas que acuden al médico o al dietista para ponerse a dieta, al menos un 40% de las mujeres encuestadas hacen dietas por su cuenta. Muchas de ellas, descontentas con su imagen, se obsesionan con perder 3 ó 5 kilos, pensando que el sobrepeso es la causa de su malestar. Siguen dietas estrictas que generan más ansiedad y que llevan a comer más para calmarla, consiguiendo el efecto contrario, engordar.

El principal enemigo de la ansiedad es la sensación de hambre producida por llevar muchas horas sin probar bocado. Desayuno frugal, nada de almuerzo, comida justa y merienda escasa, lo que supone llegar a la cena con un hambre voraz (la glucemia o glucosa en sangre está baja) y con la necesidad de comer impulsivamente. Además, por lo general, apetecen alimentos energéticos como el chocolate. Ha comenzado el círculo vicioso.

Comida y emociones

El aumento de adrenalina reduce la capacidad para el autocontrol, lo que favorece comportamientos malsanos

El estrecho vínculo entre la comida y las emociones es evidente. De hecho, la ansiedad tiene ciertas manifestaciones físicas en el organismo que podrían explicar la mayor necesidad de comer. Con la ansiedad, crecen los niveles de adrenalina. Dicho aumento reduce la capacidad para el autocontrol, lo que hace al individuo más susceptible de seguir comportamientos malsanos como fumar más o comer demasiado. La serotonina, un neurotransmisor cerebral relacionado con el ánimo, participa en el control del apetito. Los bajos niveles de la misma se relacionan con una mayor ansiedad por comer, sobre todo, dulces.

La ansiedad que les genera el estrés, la monotonía de una vida cotidiana, las frustraciones o hasta la propia gratificación de los logros alcanzados, lleva a muchas personas a comer para así calmar dicha sensación.

El control de las situaciones emocionales que pueden generar ansiedad y que más influyen cuando se ingieren alimentos puede ser una ayuda para discernir si se come con ansiedad, si es la propia ansiedad la que nos lleva a comer o si se sufren las dos sensaciones. Llevado a la práctica, dicho control puede materializarse mediante un registro diario de lo que se come, prestando especial atención al entorno. En este sentido, es muy importante si la persona está sola o acompañada cuando come, cuál es su estado de ánimo (triste, alegre, aburrida) y cuáles son los alimentos más recurridos en momentos de ansiedad o nervios.

Nervios bien nutridos

Se deben ingerir alimentos ricos en magnesio, triptófano y vitamina B

Son varios los nutrientes que fortalecen los nervios y calman, en parte, la sensación de nerviosismo que acompaña a la ansiedad. Es por este motivo que conviene revisar con detenimiento la alimentación de cada uno, incluso cuando se plantean dietas hipocalóricas de corta duración. Asimismo, se debe comprobar si se ingieren alimentos ricos en magnesio, triptófano y vitaminas del grupo B, entre ellas la B6, la B1 y la B12.

Por sus propiedades relajantes, el magnesio mantiene a raya el ritmo cardiovascular, por lo que es un buen complemento dietético para calmar la ansiedad. A lo largo del día se consume suficiente magnesio cuando se tiene la costumbre de comer 4 ó 5 nueces o un puñado de frutos secos. Las legumbres, los alimentos integrales y las verduras de hoja como las acelgas o las espinacas, también concentran buena dosis de dicho mineral.

El aminoácido triptófano, componente de las proteínas, se transforma en serotonina mediante complejos ciclos metabólicos, lo que permite mantener sus niveles adecuados en el organismo (los bajos niveles de serotonina se asocian con un bajo estado de ánimo). Reservar las proteínas animales (carnes, pescados o huevos) para la cena garantiza el aporte diario de este aminoácido. Una fruta diaria rica en triptófano, como el plátano o la piña, es también un buen complemento.

La vitamina B6 participa en la síntesis de serotonina a partir del triptófano, así como en la formación de las vainas de mielina de las neuronas, necesaria para que estas células transmitan correctamente los mensajes. Su deficiencia causa nerviosismo y ansiedad. En la época de más nervios, acostumbrarse a tomar copos de avena con germen de trigo y levadura de cerveza durante el desayuno, o añadir estos complementos dietéticos a las ensaladas y zumos, es una manera eficaz de enriquecer la dieta en vitaminas del grupo B.

Más ansiedad en las mujeres

Más del 20% de la población sufrirá ansiedad en algún momento de su vida, según la revista especializada 'Salud Global/Salud Mental'. Las mujeres tienen el doble de probabilidades de presentarla, dado que hay circunstancias que acentúan la ansiedad y que están relacionadas con los cambios hormonales asociados a la sexualidad femenina como el síndrome premenstrual, el embarazo y la menopausia.

Para evitar que la ansiedad se acentúe y se agrave, resulta más eficiente y sano identificar las causas que la provocan y dejar para después el tratamiento de adelgazamiento.

Cuando es difícil manejar la ansiedad, es necesario no 'refugiarse' sólo en la comida y encontrar salidas para canalizarla. Puede servir de ayuda buscar un ejercicio placentero como el yoga, el 'tai chi', pasear, correr o nadar. El ejercicio libera endorfinas, hormonas que contrarrestan el efecto orgánico de la ansiedad. También hay plantas que proporcionan al organismo la sensación de relajación esperada. Resulta efectivo, por ejemplo, combinar en una infusión pasiflora y amapola o melisa y lúpulo.

Leer más...

y2a -El síndrome metabólico se ha convertido en la epidemia del siglo XXI

El Semanal Digital

CONSEJOS MÉDICOS              
                   
         El síndrome metabólico se ha convertido en la epidemia del siglo XXI             
                   
         Óscar Martín           
                   
         Uno de cada cinco españoles padece esta enfermedad, y uno de cada tres fallecimientos está  motivado por esta epidemia que conjuga diversos factores de   riesgo para hombres y mujeres.  
   Se habla de que una persona padece síndrome metabólico cuando presenta en su    organismo un conjunto de patologías, que unidas, pueden causar más daño que si  se presentaran de   forma   individual.

No se trata de una única enfermedad,  sino de una asociación de problemas de salud, como es la diabetes, hipertensión  arterial, alteraciones del perfil lipídico (dislipemia), tensión arterial  elevada y obesidad. De hecho del total de pacientes con sobrepeso u obesidad que  acuden a las consultas de atención primaria, la mitad padece el síndrome  metabólico.

Ya en los años 20 del pasado siglo se habla de las primeras  descripciones sobre la asociación existente entre diversas situaciones clínicas.  Sin embargo fue Reaven quien sugirió en una conferencia de  Banting en 1988, que estos factores tendían a ocurrir en un mismo   individuo en  la forma de un síndrome que denomino "X", en el que la resistencia a la insulina  constituía el   mecanismo   básico de la enfermedad, y que todas las consecuencias  estaban relacionadas con un mayor riesgo de padecer enfermedades coronarias.  

Un   estudio reciente realizado sobre 2.500 pacientes de siete comunidades  autónomas reveló, que el 50% de los pacientes con síndrome metabólico padece  hipertensión arterial. Así mismo se detectó que el 60 por ciento de estos  pacientes sufre un aumento de los niveles de colesterol; el 49 por ciento  presenta un exceso de triglicéridos y el 38,4 por ciento mostró cifras de  glucemia por encima de los recomendados. Estas cifras demuestran que padecer  síndrome metabólico supone tener cinco veces más riesgo cardiovascular.  

¿Cuál es la   causa?  

La causa es una combinación de factores genéticos y  ambientales que se asocian al estilo de vida y en el que la resistencia a la  insulina parece ser el componente   principal.

Cuando hay mucha insulina  en la corriente sanguínea se aumenta el riesgo de sufrir un ataque cardíaco,  porque la insulina:

- Eleva los niveles de triglicéridos.
- Reduce  los niveles de lipoproteínas de alta densidad (HDL o colesterol bueno).
-  Eleva los niveles de lipoproteínas de baja densidad (LDL o colesterol malo).  
- Hace más difícil que el organismo elimine las grasas de la sangre después  de comer.
- Eleva la presión arterial.
- Aumenta la capacidad de  coagulación de la sangre.
Criterios de  diagnóstico

El criterio depende del panel de expertos  consultado. El Nacional Cholesterol Education Programme (NCEP) en 2001 establece  que se diagnostica síndrome metabólico con 3 o más de los siguientes criterios:  

- Glucosa en sangre mayor o igual a 110 mmg/dl
- Obesidad abdominal:  
- Varones: cintura mayor a 102 cm.
- Mujeres: cintura mayor de 88 cm  
- Índice de   masa corporal: mayor a 28,8 Kg/m2
- Triglicéridos en suero  mayor o igual 150 mg/dl HDL Colesterol (colesterol bueno):
- Varones menor  de 40 mg/dl
- Mujeres menor de 50 mg/dl
- Presión arterial mayor o igual  a 130/85 mmHg

Existen otros criterios definitorios, menos utilizados,  como son el de la OMS, que requiere para su definición realizar determinaciones  que no siempre son factibles en todos los niveles asistenciales.  

¿Cómo se trata el síndrome metabólico?  

El   tratamiento del síndrome metabólico consiste en  tratar las otras enfermedades subyacentes. Por consiguiente, si el paciente  tiene diabetes, hiperinsulinemia, niveles elevados de colesterol o presión  arterial alta, debe estar bajo el   cuidado de un médico y recibiendo el  tratamiento adecuado.

Hacer   ejercicio y adelgazar también son medidas  útiles para mejorar la sensibilidad a la insulina y reducir la presión arterial  y los niveles de colesterol.

En algunos casos pueden administrarse  medicamentos para tratar el síndrome metabólico, pero el médico recomendará  cambios en el estilo de vida, tal como seguir una alimentación sana, evitar los  dulces y golosinas, dejar de fumar y reducir el consumo de bebidas alcohólicas.  

Datos epidemiológicos  

Según datos epidemiológicos llevados a cabo tanto en  Europa como en Estados Unidos, el síndrome metabólico se acompaña de un aumento  del riesgo cardiovascular. La   presencia de síndrome metabólico multiplica por  3,7 el riesgo de muerte por cardiopatía isquémica, por 3,5 el de muerte por  causa cardiovascular y por 3,6 la mortalidad total durante 11 años.

No  resulta en vano que entre los distintos nombres con que se conoce al síndrome  metabólico exista el denominado "cuarteto de la muerte".
Leer más...

s2t2 -Dolor de espalda: Claves para no dar la espalda al dolor lumbar

Dolor de espalda: Claves para no dar la espalda al dolor lumbar | Revista | CONSUMER.es EROSKI

Las molestias dorsales están entre las afecciones más frecuentes. La higiene postural, la prevención y el consejo médico son sus principales remedios

Caminar erguido tiene un alto coste, y eso lo sabemos muy bien todos los humanos porque a todos, en algún momento de nuestra vida, nos ha dolido la espalda. A menudo es una consecuencia del estrés, las tensiones y, especialmente, el sedentarismo y las malas posturas propias de la vida moderna. Pese a ser uno de los dolores más comunes en todas las personas, pocos afectados le atribuyen la importancia que tiene, lo que conduce a que se pospongan soluciones para tratarlo, eliminarlo y evitar su reaparición siempre que sea posible.

El dolor de espalda es el dolor mecánico que afecta al aparato musculoesquelético, es decir, a los músculos y vértebras. Dependiendo de su localización, se denomina cervicalgia, cuando afecta a las vértebras cervicales; dorsalgia, si afecta a las dorsales; y lumbalgia, si se localiza en las lumbares, en la parte inferior de la columna. Pero, además, este dolor puede tener su origen en problemas estructurales de la columna, como una desviación (escoliosis), el desgaste de los huesos (artrosis) o las hernias en los discos (almohadillas que se hallan entre las vértebras). En la mayoría de ocasiones su origen es un problema mecánico músculo-esquelético, aunque se trata de un síntoma que no es característico de una enfermedad, sino indicador de varias. Por tanto, puede ser también el reflejo de un cólico de riñón, un problema digestivo, endocrino o ginecológico, entre muchos otros.

En el diagnóstico del dolor de espalda hay que tener en cuenta que una radiografía no siempre revela la presencia de un daño estructural, como la escoliosis, la artrosis o las hernias. Incluso se da el caso de que en muchos pacientes se han constatado estos daños pero, en cambio, no hay dolor en la espalda. Por esta razón, intentar buscar una causa estructural del dolor en las radiografías se considera un concepto antiguo por parte de los clínicos. En caso de duda, en la actualidad se tiende a prestar mayor atención a los síntomas que describe el paciente que a la información de las placas radiológicas.

Recursos asistenciales

 En España, los centros de atención primaria, las unidades de la espalda, las unidades del dolor y las mutuas de accidentes de trabajo figuran entre los servicios a los que puede dirigirse el afectado. ¿Dónde acudir primero? La primera puerta corresponde al médico general o de familia de su centro de atención primaria. Desde ahí se debe valorar el dolor que padece y aplicar las primeras medidas terapéuticas que, en la mayoría de los casos, son suficientes.

Si el dolor persiste y el médico de atención primaria lo considera necesario, deriva al paciente a un especialista. El dolor de espalda no es patrimonio de una sola disciplina médica, sino una afección que, a menudo, debe ser atendida por un equipo multidisciplinar de profesionales, es decir, un traumatólogo, un reumatólogo, un médico rehabilitador y, en casos más extremos, por un cirujano ortopédico o neurocirujano. Estos especialistas se pueden agrupar en las llamadas Unidades de la Espalda, habituales, aunque no comunes, en hospitales y centros sanitarios públicos.

En ciertos casos, el dolor de espalda no se soluciona con tratamientos farmacológicos y los pacientes deben someterse a una intervención quirúrgica. En una pequeña proporción de casos se elimina la fuente originaria de dolor (como una hernia), pero pueden surgir complicaciones (como una fibrosis) que generan otro dolor. Las Unidades del Dolor se dedican a atender el dolor rebelde y que ha cronificado. Están atendidas fundamentalmente por anestesistas, aunque también hay otros profesionales sanitarios que se dedican a paliar ese dolor que no cede.

En las mutuas de accidentes de trabajo también se atiende a pacientes con dolor de espalda. Les visita un traumatólogo que decide si la persona afectada precisa rehabilitación o no. Entre ellos abundan los oficinistas, que lo sufren por malas posturas, y los empleados del sector de la construcción, que lo desarrollan tras realizar esfuerzos y levantar pesos.

Otros problemas adicionales los constituyen las demoras en la práctica de pruebas diagnósticas, el largo tiempo de espera desde que se indica una cirugía hasta que se realiza y los retrasos posteriores hasta que el paciente puede recibir tratamientos en las Unidades del Dolor. La acumulación de retrasos y tiempos de espera acaba repercutiendo negativamente en la calidad de vida del afectado.

Tratamientos

Los tratamientos disponibles para el dolor de espalda, asociados a distintos grados de evidencia científica, son numerosos. Los fármacos analgésicos y los antiinflamatorios (paracetamol e ibuprofeno administrados a intervalos regulares y no en función de la demanda del paciente) y los relajantes musculares (como diazepam a dosis bajas, durante una semana y siempre que no genere dependencia en una pesona) representan el primer escalón terapéutico para combatir el dolor de espalda.

Gracias a estos fármacos y medidas de higiene postural, el dolor cede en la mayoría de los casos. Así, en el de la lumbalgia -que puede afectar al 60%-90% de las personas a lo largo de su vida- más del 90% de los pacientes se recuperan en 3-6 meses y más del 90% de las bajas laborales no superan los dos meses de convalecencia.

El tratamiento estándar del dolor agudo con el que trabajan los fisioterapeutas es la electroterapia, basado en aplicar corrientes eléctricas antiinflamatorias o analgésicas. Por regla general, las personas con dolor de espalda precisan un mínimo de 15 sesiones con una duración de 45 minutos cada una para tratar su dolor. No obstante, también se practica la terapia manual, consistente en masajes, estiramientos pasivos y tracciones.

La ozonoterapia, o aplicación de ozono, se ha publicitado en los últimos años como una técnica eficaz para tratar las hernias discales, pero sigue siendo muy controvertida y actualmente carece de evidencia científica suficiente que avale su eficacia y utilidad.

La intervención neurorreflejoterápica (NRT) o neuroreflexoterapia es una técnica no farmacológica que consiste en la implantación transitoria de unas grapas en la piel de la zona de la espalda que se debe tratar (cervical, dorsal o lumbar). Se efectúa ambulatoriamente y sin anestesia. Aunque en ocasiones puede producir pequeñas infecciones, no entraña riesgos importantes y evita los efectos adversos de los fármacos, como los problemas digestivos.

Está indicada para aliviar o curar los dolores de espalda cuando los fármacos no curan y se desaconseja la cirugía. Esta técnica se ha aplicado a más de 140.000 personas, entre el 80 y el 90% de las cuales han logrado aliviar o eliminar su dolor.

Actualmente, la NRT se ha iniciado en el sistema público. Ya es accesible en la sanidad pública de Madrid, Asturias, Cataluña y Baleares.

El reposo en la cama no es la solución

  En cuanto a las medidas preventivas, uno de los aspectos más novedosos en los últimos años se refiere a las recomendaciones sobre el reposo y la actividad cuando aparece el dolor de espalda. En este sentido, el reposo absoluto en la cama, que era lo que se predicaba hace unos años, se desaconseja en la actualidad, e incluso, se está viendo que es contraproducente. La consigna actual es que transcurridos los primeros días de aparición del dolor en que éste puede resultar "invalidante", el paciente evite el reposo absoluto y mantenga cierto grado de actividad, con la intensidad que sea posible.

Consejos de higiene postural

La higiene postural, tal y como refleja la Escuela Cuidar la Espalda, elaborada por CONSUMER EROSKI es básica para disfrutar de una espalda saludable, evitar futuros dolores o recuperarse de estos. La clave reside en la prevención. He aquí algunos de los consejos que incluye esta escuela:

  1. El peso debe levantarse con la espalda recta, flexionando las rodillas. La fuerza se debe hacer con las piernas, en vez de doblar la espalda.
  2. Dormir boca arriba o de lado (en posición fetal) y evitar colocarse boca abajo.
  3. No permanecer más de 45 minutos sentado. Pasado este tiempo, el afectado debe levantarse -basta unos segundos- y estirar las piernas.
  4. Es preciso realizar un programa de ejercicios musculares que incluya los músculos dorsales, abdominales, cuádriceps e isquiotibiales para fortalecerlos y hacer una especie de "faja natural" que proteja a la espalda. Los programas clásicos de estiramientos, el yoga o el Pilates son métodos útiles para reforzar la espalda.

Materiales y ayudas ergonómicas

  1. Es importante utilizar una almohada que no sea ni muy gruesa, para que las cervicales descansen bien y no estén excesivamente flexionadas, ni demasiado fina, para que la cabeza no se incline excesivamente hacia atrás.
  2. Utilizar un colchón de firmeza media.
  3. Se debe colocar el ordenador delante (no a un lado) para que la persona mire de frente y mantenga la espalda recta.
  4. La silla regulable (que sube y baja) permite al usuario colocarse a una altura adecuada frente al ordenador.
  5. El uso de un pinganillo (o auricular) puede ser útil para los empleados que hablan mucho por teléfono, ya que al elevar el hombro para atender las llamadas y tener libre las manos para escribir u hacer otras tareas, se originan contracturas.
Leer más...

La miel es el mejor remedio para la tos de los niños -



La miel es el mejor remedio para la tos de los niños
 
Nuevo espaldarazo científico a la 'botica de la abuela'. Una cucharada de miel calma la tos nocturna de los niños y los ayuda, así como también a sus padres, a dormir mejor, según ha demostrado un nuevo estudio. Cuando se la comparó con el dextrometorfano, que es un ingrediente del jarabe para la tos, o ningún tratamiento, la miel superó a ambos.
"Los resultados son tan sólidos que podemos afirmar que la miel era mejor que ningún tratamiento y que el dextrometorfano no lo era", dijo uno de los autores del estudio, el doctor Ian M. Paul , de la Universidad Pennsylvania State. No existe un tratamiento probadamente efectivo para la tos por infección respiratoria superior como el resfrío común. Aunque se suele usar el dextrometorfano, no hay evidencia de su utilidad y el tratamiento posee riesgos.
La miel se usa en el mundo como remedio casero par la tos y sería una alternativa segura y efectiva a los fármacos para la tos, escribió el equipo dirigido por Paul en Archives of Pediatrics and Adolescent Medicine .
Para investigarlo, los autores compararon miel de trigo sarraceno con una preparación de dextrometorfano con sabor a miel y ningún tratamiento en 105 niños a los que se había atendido por tos nocturna causada por resfríos. Los padres respondieron un cuestionario durante la consulta médica y al día siguiente, luego de haberles dado a sus hijos la miel o el dextrometorfano a la hora de dormir.
Los niños que recibieron la miel lograron la mayor disminución de la frecuencia y la severidad de la tos que los niños de los otros dos grupos; y lo más importante fue que ellos, y sus padres, pudieron dormir mejor. Existen varias explicaciones sobre por qué la miel alivia la tos, señaló el equipo: su dulzura y textura de jarabe calmaría la garganta, pero también influiría su contenido antioxidante. La miel causa también un efecto antimicrobiano.
La miel no está recomendada para menores de 1 año por el riesgo que puede causar de desarrollar la intoxicación alimenticia conocida como botulismo, indicó Paul en una entrevista. Sin embargo, para los niños más grandes suele ser segura. El equipo usó una dosis idéntica a la de los jarabes para la tos: media cucharada para los niños de 2 a 5 años, una cucharada para los de 6 y 7 años y dos cucharadas a partir de los 12 años.
"Este estudio ofrece una alternativa interesante a los remedios tradicionales de venta libre para los tos infantil", concluyeron el doctor Michael Warren y sus colegas de la Universidad Vanderbilt, en Nashville, Tennessee, en un comentario sobre el estudio.



La miel es el mejor remedio para la tos de los niños

Agencias - 06/12/2007
Leer más...

s2t2 -Abuso de antibióticos y enfermedades reemergentes

Abuso de antibióticos y enfermedades reemergentes | CONSUMER.es EROSKI

Enfermedades aparentemente controladas aumentan en número y virulencia como consecuencia del uso irracional de antibióticos

Con datos en la mano, la mayoría de las agencias internacionales de Salud, incluida la Organización Mundial de la Salud (OMS) apuntan a la resistencia que las bacterias han adquirido a la acción de los antibióticos como un tema prioritario de salud y la principal causa de la aparición de enfermedades reemergentes.

  • Autor: JORDI MONTANER | 
  • Fecha de publicación: 29 de noviembre de 2007

Las emergentes son aquellas enfermedades de origen infeccioso cuya incidencia en humanos se ha incrementado en las dos últimas décadas o amenaza con aumentar en los próximos años, mientras que las reemergentes son patologías cuya incidencia estaba disminuyendo en las últimas décadas y se creían controladas, dormidas o en retroceso, pero que, por diversas circunstancias, tanto su frecuencia como morbimortalidad están aumentando en forma de brotes.

El mal uso de los antibióticos, la creciente circulación internacional de viajeros, las migraciones y una mala planificación de las actividades preventivas han provocado que en los últimos años tanto en España como en otros países occidentales se haya detectado un aumento en este tipo de patologías.

Morir de fama

«Los antimicrobianos van a morir de fama», denuncia Manuel Gómez García (Madrid), coordinador del grupo de trabajo de Enfermedades Infecciosas de la Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria , semFYC, habida cuenta de que la mitad de la población española consume antibióticos en patologías en las que no están indicadas, bajo la falsa creencia de que se trata de fármacos buenos, caros y polivalentes. El uso indiscriminado o erróneo de un antibiótico, concreta Gómez García, provoca que las bacterias 'aprendan la lección' y adquieran defensas genéticas frente a futuros encuentros, un fenómeno conocido como resistencia antibiótica.

El uso erróneo de antibióticos provoca que las bacterias 'aprendan la lección' y adquieran defensas genéticas frente a futuros encuentros

«A pesar de los calendarios vacunales existentes, las nuevas realidades sociales obligan a plantearse estrategias distintas para combatir las enfermedades reemergentes», advierte el especialista. Algunas vacunas han dejado de ser barrera infranqueable para la propagación de determinadas enfermedades. En los últimos tiempos se ha revelado la aparición de enfermedades provocadas, de forma directa o indirecta, por diversas especies de bacterias que han adquirido resistencias a diversas familias enteras de antibióticos, coincidiendo con una elevada prevalencia y mayor gravedad de los cuadros.

Reconoce Gómez García que el 85% de los antibióticos utilizados en el ámbito extrahospitalario se 'malemplean' para tratar infecciones respiratorias, que en un 75% resultan de etiología vírica. «Las infecciones respiratorias, meningitis, infecciones urinarias, enfermedades de transmisión sexual, diarreas infecciosas o infecciones nosocomiales son las patologías más frecuentes en las que se hace un uso erróneo del antibiótico», explica.

Tuberculosis

Una de las enfermedades reemergentes que más preocupa a los expertos en salud pública es la tuberculosis. Sin embargo, datos de una investigación sobre tuberculosis llevada a cabo recientemente en Barcelona ponen de relieve una caída paralela de casos de tuberculosis y SIDA como consecuencia de haber planificado bien la prevención a escala local. Ya en el periodo de 1991 a 1997 los epidemiólogos denunciaron un exceso de más de 2.000 casos de tuberculosis en esta ciudad en relación a lo previsto, y advirtieron que la mayoría de los casos eran atribuibles a una co-infección con VIH.

Entre 2000 y 2003, el exceso detectado de tuberculosis bajó a 600 casos, la mayoría imputables al flujo migratorio. Gómez asegura que los médicos de familia, desde el ámbito de atención primaria, pueden trabajar de forma eficaz en la detección precoz de casos, teniendo en cuenta de que muchos pacientes pueden haber tenido contacto con el patógeno 'Mycobacterium tuberculosis' sin saberlo.

«Resulta esencial una notificación inmediata de posibles casos a los servicios de salud pública, así como fortalecer la educación sanitaria de los pacientes; tanto ellos como sus parejas o contactos deben entender la importancia de las revisiones y del cumplimiento de los tratamientos asignados». Gómez García también calificó como fundamental la intervención de agentes de salud para que «actúen como mediadores culturales y como traductores con la población inmigrante, y que sean capaces de trasmitir esta información».

EE.UU. TOMA MEDIDAS

En EE.UU., la proliferación de resistencias antimicrobianas como consecuencia del empleo indiscriminado de estos fármacos en el ámbito de la salud animal ha llevado a la Agencia Federal de la Alimentación y los Medicamentos (FDA) a prohibir el uso de dos antibióticos muy empleados por los ganaderos en aves de corral. La Agencia sostiene que por lo menos un 70% de todo el arsenal antibiótico disponible para la clínica humana se está empleando 'sin ton ni son' en la ganadería, y no precisamente para tratar infecciones, sino bajo la ingenua pretensión de prevenir que los animales enfermen.

El riesgo de resistencias antibióticas se dispara entonces precisamente entre los gérmenes que pasan de los animales al hombre, como la salmonela. La FDA tomó su decisión a la vista de un estudio clínico que evidenció cómo un 17,6% de los pacientes humanos tratados con los antibióticos proscritos en las aves habían fracasado con el tratamiento en 1999, mientras que sólo cinco años antes la tasa de fracaso no superaba el 1%.

VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA

La vigilancia epidemiológica que se lleva a cabo en España ha permitido identificar también un brote de rubéola (enfermedad vírica) en la Comunidad de Madrid. Destacan asimismo los brotes de sarampión detectados en Almería, la Rioja, Madrid, Cataluña, Canarias y la Comunidad Valenciana, el incremento de parotiditis en de todo el país y la proliferación de casos de meningitis C en adultos (mayores de 20 años), o el aumento de casos de hepatitis A en adolescentes y viajeros, así como un alarmante repunte de las enfermedades de transmisión sexual y otras patologías importadas (se notificaron 433 casos de paludismo en España durante el 2005).

Leer más...

Vacuna para la hipertensión

Vacuna para la hipertensión | CONSUMER.es EROSKI

Una nueva vacuna para tratar la hipertensión, que se administraría cada cuatro meses, abre una nueva puerta para el tratamiento, según investigadores suizos

Las estadísticas señalan que un 25% de la población adulta europea es hipertensa y que, en España, la cifra ronda los 12 millones de afectados. El control de la tensión, pilar básico en la prevención de enfermedades cardiovasculares, pasa a menudo por la toma diaria de varios fármacos. Recientemente, la noticia de la eficacia de una vacuna contra la hipertensión ha abierto una nueva perspectiva para el tratamiento de esta patología.

  • Autor: TERESA ROMANILLOS | 
  • Fecha de publicación: 3 de diciembre de 2007

Investigadores del Hospital Universitario de Lausana (Suiza) han conseguido resultados positivos al demostrar la eficacia en humanos de una vacuna contra la hipertensión. El estudio se realizó en 72 pacientes con hipertensión de leve a moderada, a los que se inyectó 100 o 300 microgramos (µg) de la vacuna o de placebo. El grupo estaba formado por 65 hombres y 7 mujeres con una media de edad de 51,5 años.

Los investigadores formularon una vacuna (CYT006-AngQb) a partir de partículas no infecciosas en forma de virus que se emparejaron con angiotensina II, sustancia que se encuentra en la sangre con efecto vasoconstrictor, que actúa regulando la presión arterial, entre otras acciones. De este modo, el propio organismo reconocía a la 'pareja' como elemento no deseable que debía ser eliminado. En los pacientes que recibieron la vacuna se detectó una respuesta de anticuerpos contra la angiotensina II en la primera semana, a las cuatro y las doce siguientes. La respuesta de mayor intensidad se produjo en los que recibieron las dosis más elevadas.

Reducción matutina

La terapia logró reducciones significativas de la presión: hasta 5,6 milímetros de mercurio (mm Hg) para la presión sistólica (máxima) y de 2,8 mm Hg para diastólica (mínima). Las reducciones más importantes se consiguieron en las primeras horas de la mañana, considerada como la franja horaria de mayor riesgo para padecer un problema cardiovascular. Concretamente, con la dosis de 300 µg se constató un descenso de 25 mm Hg en la tensión sistólica y 13 mm Hg en la diastólica a las 08:00h de la mañana.

«Los anticuerpos producidos por la vacuna parecen funcionar como una esponja que se vacía durante la noche, cuando la producción de angiotensina II es menor, y así es capaz de absorber la que se produce a primera hora de la mañana», según Martin Bachmann, coautor del ensayo y director científico de Cytos Biotechnology, la compañía suiza responsable del desarrollo de la vacuna.

La vacuna tiene buena tolerancia, excepto alguna reacción local, y su efecto se prolonga casi cuatro meses

El objetivo de la vacuna es bloquear la acción de uno de los mediadores en la hipertensión arterial, la angiotensina. Esta molécula forma parte del sistema renina angiotensina aldosterona (SRAA), uno de los sistemas vasoconstrictores más potentes del organismo. La actividad del sistema comienza con la liberación de renina desde el riñón, que a su vez activa a los otros componentes del sistema.

Bloquear la angiotensina

La angiotensina es ya el objetivo de dos de los grupos terapéuticos de los que disponemos para el tratamiento de la hipertensión: los IECAS (inhibidores del enzima convertidor de la angiotensina), que actúan bloqueando el enzima que facilita la conversión entre la angiotensina I y la angiotensina II y los ARA II, que actúan sobre los receptores de la angiotensina.

Un dato importante es que la vacuna confiere una protección durante 24 horas, meta que no consiguen todos los tratamientos antihipertensivos. La vacuna es segura y se tolera bien, con alguna reacción local por el pinchazo y, en ocasiones, cefalea. El efecto se prolonga durante unos cuatro meses (depende del paciente), por lo que tres o cuatro administraciones anuales serían suficientes. Se espera que en diez años la vacuna ya esté disponible para uso universal. Las conclusiones del estudio se han hecho públicas durante las últimas sesiones científicas de la Asociación Americana del Corazón (AHA, en sus siglas inglesas) celebradas recientemente en Orlando (EE.UU .).

Asimismo, recientemente, ha aparecido un nuevo fármaco, aliskiren, que actúa bloqueando directamente la renina. El nuevo medicamento ha recibido la aprobación por parte de la Unión Europea y es la única novedad significativa que ha aparecido en los últimos diez años en el campo de la terapia antihipertensiva. Cerca de 44 ensayos clínicos con más de 7.800 participantes avalan la eficacia y la seguridad del fármaco.

FUERA DE CONTROL

  Cerca del 70% de hipertensos nunca logra alcanzar controles óptimos de presión arterial. Una de las dificultades a las que se enfrenta el tratamiento de cualquier enfermedad crónica es el del incumplimiento terapéutico. Y es que a menudo los pacientes hipertensos deben ingerir diferentes comprimidos de distintas medicaciones para controlar su enfermedad. Además, a esto hay que añadir que la hipertensión es una enfermedad silente, a menudo sin síntomas (el paciente no tiene molestias, a no ser que las cifras sean extremas), lo que hace el cumplimiento más difícil.

La investigación suiza aporta una nueva visión y una perspectiva totalmente distinta en el tratamiento de enfermedad crónica. La posibilidad de sustituir las pastillas diarias por una inyección administrada periódicamente mejoraría el cumplimiento terapéutico de millones de pacientes. No hay que olvidar que la hipertensión es una patología que provoca, a medio y largo plazo, alteraciones importantes a nivel cardiovascular, con repercusiones importantes a nivel de la microcirculación, sobre todo, de los órganos diana: riñón, cerebro y corazón.

La prevalencia de la hipertensión aumenta con la edad pero cada vez se detectan pacientes hipertensos más jóvenes. El pasado 10 de octubre se celebró el Día Nacional de la Hipertensión bajo el lema 'No corras riesgos, controla tu tensión'. La jornada, auspiciada por el Club del Hipertenso de la Sociedad Española de Hipertensión-Liga Española para la Lucha contra la Hipertensión Arterial, SEH-LELHA, tuvo por objeto concienciar a la población general y a los profesionales sanitarios sobre la importancia de la prevención y el manejo de la hipertensión arterial.

Leer más...

Las personas obesas en buena forma viven más que las delgadas que no hacen ejercicio .

¡¡¡ EL QUE NO SE CONSUELA ES PORQUE NO QUIERE !!!

Las personas obesas en buena forma viven más que las delgadas que no hacen ejercicio - 20minutos.es

REUTERS. 05.12.2007 - 03:38h
  • El riesgo de mortalidad es más alto para aquellos que cuentan con un peso normal pero no realizan ninguna actividad física.
  • Un experto de la Universidad de Carolina (EE UU) asegura que hay que fomentar el ejercicio físico en la sociedad actual.

Un nuevo estudio publicado por la Asociación Médica Americana desvela que aquellas personas con sobrepeso u obesidad que están en buena forma tienen un riesgo de mortalidad mucho más bajo que aquellos que cuentan con un peso más normal pero con bajos niveles de ejercicio.

El experto Steven Blair, de la Universidad de Carolina del Sur, y su equipo estudiaron a cerca de 2.600 mayores con edades superiores a los 60 años y han demostrado que aquellas personas obesas que realizan a menudo ejercicio físico tienen una esperanza de vida de, al menos, unos 12 años, cuatro veces más que aquellos que dedican menos horas a ejercitarse.

"Estar en buena forma mejora la protección contra la mortalidad para los mayores, ya sea una persona delgada u obesa", dice Blair.

Estar en buena forma mejora la protección contra la mortalidad para los mayores, ya sea una persona delgada u obesa

El descubrimiento es particularmente relevante teniendo en cuenta el estilo de vida sedentario de la sociedad actual siendo las tasas de obesidad cada vez mayores. "Tenemos una epidemia de obesidad y eso es una mala señal. Pero no sólo debemos centrarnos en ese problema, debemos tener en cuenta la parte correspodiente al ejercicio y la actividad física", asegura Blair.

"Si alguien hace tres paseos al día de diez minutos cada uno y hace eso cinco días a la semana, no perderá una gran cantidad de peso, pero por lo menos estará mucho más saludable que antes", recomienda como conclusión.

Leer más...

s2t2 -A VUELTAS CON EL PESO .

A VUELTAS CON EL PESO . hoy dos articulos


Pasar hambre para vivir más tiempo | CONSUMER.es EROSKI

La 'dieta de la restricción calórica', que promete una vida más sana y larga, es sometida por primera vez a un gran estudio

Diversas investigaciones han puesto de manifiesto los beneficios que la restricción calórica aporta a los animales. Entre otros efectos, una dieta restrictiva parece proporcionar una vida más sana y larga. Son efectos beneficiosos que aún no se han podido extrapolar a humanos. Sin embargo, el Pennington Biomedical Research Center (Louisiana, Estados Unidos) está llevando a cabo el mayor estudio hasta la fecha sobre los efectos de la restricción calórica en humanos. En la investigación se someterá a los participantes, durante dos años, a una dieta que sólo cubrirá el 75% de sus necesidades calóricas diarias.

  • Autor: MARÍA JOSÉ VIÑAS | 
  • Fecha de publicación: 23 de noviembre de 2007



Brian Delaney lleva catorce años a dieta continua pese a que, con su metro ochenta de estatura y sus 63 kilos de peso, nadie en su sano juicio consideraría que tiene sobrepeso. La explicación a esta paradoja es que Delaney es un fiel seguidor de la denominada restricción calórica, una severa y permanente reducción del contenido energético de la dieta que al parecer proporciona a sus adeptos una vida más sana y, tal vez, también más larga.

Objeto de estudio

Los científicos han estudiado los efectos beneficiosos de una dieta muy baja en calorías pero rica en nutrientes esenciales en varias especies de animales de laboratorio, incluyendo ratones, gusanos, perros, vacas y nuestros parientes más cercanos, los monos. En casi todos los casos, los animales sometidos a esta dieta no sólo vivían más que sus compañeros de experimento que comían raciones normales, sino que también sufrían menos enfermedades relacionadas con el envejecimiento.

En los estudios, los animales que ingerían un 25% menos de las calorías diarias necesarias vivían entre un tercio y la mitad más que los sometidos a una dieta normal. También mostraban niveles más bajos de glucosa e insulina en sangre y menor tendencia a sufrir diabetes, cáncer y trastornos neurodegenerativos.

La ciencia, sin embargo, no ha podido todavía constatar que la restricción calórica sea igualmente efectiva para aumentar la esperanza de vida de los humanos, ya que este tipo de estudios requerirían monitorear a seguidores de la dieta durante décadas. Pero sí se ha observado que los adeptos a una dieta hipocalórica tienen niveles de colesterol más bajos, menor presión arterial y menor porcentaje de grasa corporal. Todos estos parámetros, cuando son altos, son factores de riesgo para enfermedades cardiovasculares y diabetes.

Además, las personas que siguen esta dieta tienen una temperatura corporal más baja, su metabolismo está ralentizado y presentan niveles más reducidos de daño cromosomal (alteraciones genéticas relacionadas con el envejecimiento). Estos factores podrían indicar que vivirán más años.

La ciencia no ha podido constatar aún que la restricción calórica sea efectiva para aumentar la esperanza de vida en humanos

Investigación en humanos

Eric Ravussin, del Pennington Biomedical Research Center (Louisiana, Estados Unidos) dirige en la actualidad el que hasta ahora es el mayor estudio de los efectos de la restricción calórica en humanos. Ravussin, que lideró previamente un estudio similar, pero más corto (de seis meses), explica que su equipo está reclutando a 250 participantes. Dos tercios de los sujetos se someterán durante dos años a una dieta que sólo cubrirá el 75% de sus necesidades calóricas diarias. El otro tercio de los participantes será el grupo control y comerá normalmente.

Ravussin explica que está demostrado que en animales de laboratorio la dieta es más efectiva cuanto más severa es, y es la reducción del 45% de las calorías necesarias la que consigue alargar más su vida. Pero el investigador no quiere someter a los pacientes humanos a una dieta tan severa por cuestiones prácticas y, también, por precaución. «Queremos que la dieta sea asequible para asegurarnos que la gente seguirá participando en el estudio los dos años», dice Ravussin. Un nivel de reducción del 25% de las calorías es «realista» y permite también prevenir que los pacientes pierdan masa muscular u ósea en exceso, o que sufran problemas reproductivos.

Una asociación de seguidores


Brian Delaney es el presidente de la 'Calorie Restriction Society', una agrupación de seguidores de la dieta de restricción calórica fundada en 1994 y que en la actualidad cuenta con unos 2.000 miembros. La asociación les proporciona un foro donde darse consejos sobre nutrición y compartir sus experiencias.

Autor del libro 'The longevity diet' ('La dieta de la longevidad'), Delaney afirma que no sabe cuántos seguidores tiene en el mundo el estilo de vida que él practica, pero que parece ser más popular en países de habla anglosajona. La asociación no cuenta con ningún miembro español.

Delaney explica que los miembros de la sociedad practican versiones muy variadas de la dieta, que van desde una restricción de sólo el 10% de las calorías diarias necesarias hasta niveles draconianos, con reducciones energéticas del 45%. Él mismo dice seguir una versión «moderada», ingiriendo a diario un 20% menos de la energía que necesita según su peso y altura. Y al parecer, le funciona; sus niveles de colesterol y azúcar en sangre son «fantásticos» y dice sentirse «lleno de energía» y «muy espabilado». Pero recomienda que cualquier persona interesada en seguir este tipo de dieta consulte primero con su médico, quien le podrá recomendar los niveles máximos de restricción calórica adecuados a su edad y estado de salud.

Pero no todo son ventajas con este estilo de vida. La mayoría de seguidores declaran ser más sensibles al frío, debido a su bajo porcentaje de grasa. También se pueden dar casos de libido y fertilidad reducidas.

Delaney no descarta la posibilidad de que entre sus filas se esconda algún anoréxico que intenta disimular su trastorno alimentario disfrazándolo de dieta hipocalórica (la cual, pese a ser baja en energía es muy equilibrada), pero cree que a lo sumo se tratará de casos aislados.

«La principal diferencia entre los anoréxicos y nosotros es que ellos lo hacen por motivos estéticos, mientras que a nosotros sólo nos interesa nuestra salud», dice Delaney. «La verdad es que a mí no me gusta nada estar tan delgado».



--------------------------------------------------------

Los nutricionistas advierten de que no existen fármacos milagrosos para terminar con la obesidad

Subrayan que su tratamiento debe estar prescrito por especialistas médicos

  • Fecha de publicación: 23 de noviembre de 2007

"No existe ni va a existir en un futuro cercano" una píldora que nos mantenga esbeltos el tiempo que deseemos mientras comamos "lo que nos dé la gana", según aseguraron desde las sociedades españolas de Endocrinología y Nutrición (SEEN) y del Estudio de la Obesidad (SEEDO).

"Todo el mundo tiene que saber que los fármacos milagrosos no existen" y que el tratamiento de la obesidad debe estar prescrito por especialistas médicos, según afirmó ayer el secretario de la SEEN, Lucio Cabrerizo, con motivo del XII Día Nacional de la Persona Obesa. Las dos sociedades citadas destacaron su "plena confianza" únicamente en dos tratamientos farmacológicos para combatir la obesidad, que son los que los especialistas prescriben habitualmente, frente a los "fraudes" de las dietas milagrosas.

Asimismo, recordaron algunas de las demandas del decálogo de la "Declaración de Zaragoza", un documento consensuado por especialistas en obesidad tras su reunión en esta ciudad el pasado mes de octubre. En esta declaración instan a las administraciones a que los tratamientos farmacológicos en determinados supuestos de personas obesas sean gratuitos a fin de terminar con el "agravio comparativo" existente respecto a otras enfermedades metabólicas.

El coste de la prescripción farmacológica supone para el paciente obeso alrededor de 100 euros mensuales, según SEEN, que cree que esta cantidad sería más elevada si se tuvieran en cuenta los costes indirectos como las bajas laborales. Según las cifras manejadas, el 54% de la población española tiene exceso de peso, un 39,2% padece de sobrepeso y un 15,5% sufre de obesidad.

Leer más...

Consejos para ingerir menos calorías sin pasar hambre

NOTA DE Vredondof: publico articulos con los mismos consejos una y otra vez , no se si es para ver si me los acabo creyendo  yo mismo , bueno .. mejor dicho si LOS PRACTICO . Hoy el peso es mi mayor problema , y creo que el de muchos que pasan de 50 años , evidentemente no nos preocuparia si no fuera porque eso nos va a llevar a que cuando pasemos de 60 ( o antes) nuestra mayor preocupacion sean "SUS CONSECUENCIAS"

Consejos para ingerir menos calorías sin pasar hambre - elConfidencial.com


 

De sobra conocido es que el sobrepeso y la obesidad están ligados a comer mal y no a comer mucho, además de llevar una vida sedentaria. Sin embargo, en muchos casos la situación se agrava con problemas psíquicos, emocionales. Una falta de autoestima que retroalimenta, y nunca mejor dicho, el abuso de productos como los dulces, que proporcionan una satisfacción inmediata.

Según el portal alimentacion-sana, existen dos batallas contra el exceso de peso: la psíquica y la física. En la primera de ellas, si no somos capaces de enfrentarnos solos, se recomienda ayuda profesional. La segunda batalla, requiere un poquito de voluntad para que los prontos resultados beneficien también en el campo emocional.

Para empezar, una buena noticia: comer más, probablemente más de lo que habituamos, y pesar menos es posible... si se elige el tipo de comida correcto.

Muchas características de las comidas afectan a la saciedad: la apariencia, el gusto, cómo se sienten en la boca, cuánta masticación requieren, los nutrientes que contienen, la densidad en que se encuentran las calorías y el volumen de alimento consumido.

Cuando se consume un alimento denso en calorías, alto en grasas, es probable que las personas coman más calorías para lograr la cantidad que las satisfaga. ¿Pero qué es lo que incrementa el volumen de lo que se ingiere sin agregar calorías? Pues no es otra cosa que el agua, y los alimentos que contienen naturalmente más agua son las frutas y los vegetales.

Dieta sin sufrimiento

Así las cosas, si comemos de primer plato una sopa o una ensalada, consumiremos significativamente menos calorías en total, porque nos saciaremos antes. Por ello, no hay que eliminar las grasas y los carbohidratos de la dieta, simplemente hay que comer en menor cantidad, pero sin sufrir. El truco está en tomar antes alimentos ricos en el líquido elemento.

Otra clave para ingerir menos calorías es utilizar enseres de tamaño reducido. Es decir, cucharas, platos y tazones más pequeños. Aquí entra en juego la psicología, porque también comemos con los ojos. Por otra parte, si servimos de más en el plato, comeremos también en exceso, porque habitualmente tomamos el 92% del alimento que servimos.

Leer más...