PULSAR   1  de arriba para cerrar pestaña

X FECHAS


PULSAR   1  de arriba para cerrar pestaña


PULSAR   1  de arriba para cerrar pestaña

x orden alfabetico

ENLACES

*

*


PULSAR   1  de arriba para cerrar pestaña

+ vistas


PULSAR   1  de arriba para cerrar pestaña

Varios


Contador Gratis
relojes para blogger html clock for websites contador de usuarios online
PULSAR   1  de arriba para cerrar pestaña

Si insiste en quere adelgazar, el consejo que le doy es que coma tanto como quiera,
pero no se lo trague.(Harry Secombe)

La felicidad radica, ante todo, en la salud.
(George William Curtis (1824-1892)

¿Por qué engordan tanto las patatas fritas?

¿Por qué engordan tanto las patatas fritas?
de Vitónica de Santi Liebana

Buena pregunta… que seguro te habrás hecho en alguna ocasión. Parece mentira cómo puede haber tanta diferencia entre 100 gramos de patatas cocidas o crudas (ni tan siquiera llega a las 100 kcal.) y los mismos 100 gramos de patatas fritas (ya sean las típicas de hamburguesería o las "patatillas" o snacks en bolsa, que pasan de las 500 por el mismo peso). Hoy intentaremos aclararte al menos en parte este hecho.

La patata tiene un gran contenido en almidón, compuesto que, por naturaleza, tiende a absorver una cantidad importante de líquidos, una especie de "esponja" natural, que en su estado normal se nutre de agua. Llegamos al proceso de fritura, donde se produce el violento cambio: La temperatura con la que se fríen las patatas es superior a 100º, pero inferior a la temperatura de cocción del aceite (casi el doble), por lo que ya te puedes suponer lo que pasa: El almidón de la patata pierde agua por lo que procede a absorver el aceite en caliente.

Ten en cuenta que el agua tiene 0 calorías por contra del aceite, que en estado puro tiene casi 9 kcal. por gramo (estamos hablando casi de grasa pura). Además, un aceite que, al freírse, convierte sus grasas insaturadas en saturadas, siendo más perjudiciales para el organismo que las propias del aceite en crudo. Por lo tanto, tampoco creemos que debas renunciar al sabor de una buena patata frita, pero desde Vitónica apostamos por que moderes el consumo de las mismas.

Leer más...

s2t2 -El sedentarismo acelera la 'vejez' celular

BENEFICIOS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA  | elmundo.es salud 

El sedentarismo acelera la 'vejez' celular

  • Las personas sedentarias envejecen 10 años antes que las más activas, según un estudio
Actualizado miércoles 30/01/2008 00:54 (CET)

CRISTINA DE MARTOS

MADRID.- 'Zaping', 'tumbing', 'sillonball'... Puede que la figura no acuse la falta de actividad física, pero las células sí. Hacer ejercicio con frecuencia atenúa los efectos del paso del tiempo y rejuvenece a los que lo practican hasta 10 años en comparación con los amantes del sofá y la televisión.

Esto es lo que han descubierto científicos del King's College London, en el Reino Unido, al analizar la edad celular de 2.401 pares de gemelos y su relación con el nivel de activad física que realizaban en su tiempo libre. Para determinar el envejecimiento celular, Tim Spector y sus colegas midieron la longitud de los telómeros, unos fragmentos de ADN muy repetitivos situados en los extremos de los brazos cromosómicos, que se acortan con la edad en cada división celular; una especie de reloj de cuenta atrás. En este caso, analizaron los telómeros de sus leucocitos (células del sistema inmune).

En los participantes sedentarios, que se ejercitaban menos de 16 minutos a la semana, estas estructuras eran 200 nucleótidos –las unidades básicas del ADN- más cortos que los de los más deportistas. Teniendo en cuenta que cada año se pierde un número variable de bases teloméricas (en este estudio la media fue de 21), este resultado equivale, según Spector y su equipo, a una década de diferencia entre ambos grupos.

"Los sujetos inactivos son 10 años más viejos que los que hacen más ejercicio", explica el trabajo publicado en el último número de la revista 'Archives of Internal Medicine'. Este efecto, que no se pudo explicar por la presencia de otros factores que favorecen el envejecimiento, como el tabaco o el índice de masa corporal, era además acumulativo e independiente de la edad. "Al aumentar la actividad también crecía la longitud de los telómeros", explica Spector. En un examen más detallado de 67 de estas parejas encontraron resultados similares.

Muchos estudios han demostrado los beneficios de la actividad física. Mejora la calidad de vida, reduce el riesgo de aparición de muchas patologías crónicas y el de muerte. Pero la confirmación de que estos procesos tienen su repercusión a nivel celular "debería hacernos considerar alternativas a los modelos de diagnóstico y tratamiento [para patologías asociadas a la edad]", en opinión de Jack Guralnik, del Instituto Nacional del Envejecimiento en EEUU, que firma un editorial sobre este trabajo.

Una pieza más del puzle

El envejecimiento es un proceso complejo en el que intervienen muchos factores y causas. "El sedentarismo nos hace llegar a edades avanzadas en peores condiciones, con peor calidad de vida", explica a elmundo.es Javier González, Catedrático de Fisiología y Director del Departamento de Fisiología de la Universidad de León.

La longitud de los telómeros es, para este especialista, "un marcador más". En la misma línea, Guralnik sugiere que este hallazgo debe entenderse como un "indicador acumulativo [...] que puede usarse para investigar los mecanismos del envejecimiento y posibles intervenciones para retardarlo".

¿Cómo retrasa el ejercicio los efectos deletéreos de la edad? La clave podría estar en un proceso biológico: el estrés oxidativo. A medida que cumplimos años, aumentan los radicales libres (moléculas que 'atacan' a las membranas celulares, al ADN y otras estructuras). Pero las personas que tienen una actividad física prolongada mantienen jóvenes los mecanismos que luchan contra estos compuestos. Esta es la explicación más plausible que Spector tiene para este fenómeno, según relata a elmundo.es.

Falta mucho camino por recorrer antes de comprender en profundidad por qué nuestro cuerpo se hace mayor pero de momento este y otros trabajos "subrayan la importancia de promover el ejercicio físico" para aminorar el paso del tiempo y alcanzar la vejez en las mejores condiciones posibles.

Leer más...

s2t2 -Mitos sobre cómo quemar grasa

Mitos sobre cómo quemar grasa


Gabriela Gottau

Quemar grasa
Muchos de nosotros creemos que si sudamos más quemamos más calorías, o que si realizamos actividad física con ropa gruesa o de nylon obtenemos mejores resultados para bajar de peso o reducir una talla de pantalón. Sin embargo, éstos son sólo mitos, ya que al sudar más, simplemente estamos eliminando mayor cantidad de agua de nuestro cuerpo, y por lo tanto lo único que lograremos es agotarnos rápidamente, deshidratarnos y rendir menos tiempo en el ejercicio.

Cuando una persona realiza actividad física comienza por perder los líquidos del organismo por medio del sudor. Luego, a medida que avanza el ejercicio y se acelera el ritmo, se va quemando grasa, pero ésto no se puede lograr en menos de 15 minutos de cualquier rutina.



La grasa es la principal fuente de energía del organismo, seguido de los carbohidratos. Con cualquier movimiento que realicemos, necesitamos energía, por lo tanto quemamos calorías. Pero lo que en realidad permite quemar grasa es la constancia en el ejercicio, es decir, la práctica de actividad física en forma regular que exceda cada sesión los 30 minutos de movimiento.

Es importante aclarar que no por mucho sudar vamos a quemar más grasas, sino que para no acumular más de ésta en nuestro organismo debemos abandonar la vida sedentaria y ponernos en acción.

Leer más...

LA MARGARINA Y LA MANTEQUILLA INTERESANTÍSIMO E INCREÍBLE...(¿SERÁ VERDAD?)



---------- Forwarded message ----------
From: Marta Anechina <manechina@aragon.es>
Date: 12-mar-2008 13:34
Subject: Blog Salud
To: victorinoredondo@gmail.com

Buenos días Victorino.

Me pongo en contacto con usted en relación al artículo "La margarina y
la mantequilla..." que aparece publicado con fecha 25-01-08 en su blog
http://lafelicidadradicaantetodoenlasalud.blogspot.com/2008/01/la-margarina-y-la-mantequilla.html
Al pie del mismo aparecen mis datos personales y laborales, por lo que
está dando a entender, sin haberlo verificado previamente, que yo soy la
autora de tal escrito. De ninguna manera esto es así: no tengo nada que
ver con ese presunto estudio, ni aún menos la administración en la que
trabajo. Por lo que he podido averiguar, se trata de un correo en cadena
(hoax?) que viene circulando desde hace ya varios años. Alguien, quiero
pensar que inconscientemente, ha hecho un mal uso de las nuevas
tecnologías, y lo ha transmitido poniendo al pie mis datos.
Todo ello me está causando innumerables molestias, tanto a nivel laboral
como personal. Por ello, le ruego encarecidamente la retirada del
artículo de su blog, o, al menos, que elimine mis datos, haciendo lo que
esté en su mano para solucionar este malentendido.

Un saludo.
Marta Anechina Abello.
_
<http://lafelicidadradicaantetodoenlasalud.blogspot.com/2008/01/la-margarina-y-la-mantequilla.html>_

<http://lafelicidadradicaantetodoenlasalud.blogspot.com/2008/01/la-margarina-y-la-mantequilla.html>


La margarina fue producida originalmente para engordar a los pavos.
Cuando lo que hizo en realidad fue matarlos; las personas que habían puesto el dinero para la investigación quisieron recobrarlo así que empezaron a pensar en una forma de hacerlo. Tenían una sustancia blanca que no tenía ningún atractivo como comestible así que le añadieron el color amarillo para vendérselo a la gente en lugar de la mantequilla.
¿Qué tal ésa?...
Ahora han sacado algunos nuevos sabores para vender más a incautos como nosotros.


CONOCE USTED la diferencia entre la margarina y la mantequilla?
Siga leyendo hasta el final por que es bastante interesante.

Comparación entre mantequilla y margarina:

- Ambas tienen la misma cantidad de calorías.
- La mantequilla es ligeramente más alta en grasas saturadas: 8 gramos,
comparada con los 5 gramos que tiene la margarina.
- Comer margarina en vez de mantequilla puede aumentar en 53% el riesgo de enfermedades coronarias en las mujeres, de acuerdo con un estudio médico reciente de la Universidad de Harvard.
- Comer mantequilla aumenta la absorción de gran cantidad de nutrientes que se encuentran en otros alimentos.
- La mantequilla provee beneficios nutricionales propios mientras la margarina tiene sólo los que le hayan sido añadidos al fabricarla.
- La mantequilla sabe mucho mejor que la margarina y mejora el sabor de otros alimentos.
- La mantequilla ha existido durante siglos mientras que la margarina tiene menos de 100 años.

Ahora sobre la margarina. Es muy alta en ácidos grasos trans. (Sí, ésos que reciéntemente ahora los científicos descubrieron que son malísimos y los gobiernos comenzaron a prohibirlos).

Triple riesgo de enfermedades coronarias: Aumenta el colesterol total y el LDL (el colesterol malo) y Disminuye el HDL (el colesterol bueno); Aumenta en cinco veces el riesgo de cáncer.; Disminuye la calidad de la leche materna; Disminuye la reacción inmunológica del organismo; Disminuye la reacción a la insulina.

Y he aquí el factor más inquietante (AQUÍ ESTÁ LA PARTE MÁS INTERESANTE!):
-¡¡A la margarina le falta UNA MOLÉCULA para ser PLÁSTICO....!! Sólo este hecho es suficiente para evitar el uso de la margarina de por vida, y de cualquier otra cosa que sea hidrogenada (esto significa que se le añade hidrógeno, lo cual cambia la estructura molecular de las substancias).
Usted puede ensayar lo siguiente: compre un poco de margarina y déjela en el garaje o en un sitio sombreado. Dentro de unos días notará dos cosas:
- No habrá moscas; ni siquiera esos molestos bichos se le acercarán (esto ya le debe decir a usted algo).
- No se pudre ni huele mal o diferente porque no tiene valor nutritivo; nada crece en ella. Ni siquiera los diminutos microorganismos pueden crecer en ella. ¿Por qué? ¡¡Porque es casi plástico!! ¿Usted derretiría su Tupperware y lo untaría sobre una tostada?
Comparte ésto con tus amigos... puede SERLES ÚTIL


Marta Anechina Abello
Servicio de Promoción de la Salud y Prevención de la Enfermedad
Dirección General de Salud Pública
Dpto. Salud y Consumo – Gobierno de Aragón

C/ Ramón y Cajal 68. 50071- Zaragoza
Tlfno: 976 71 50 00 (ext. 1604)
Fax: 976 71 47 36
e-mail: manechina@aragon.es

Leer más...

s2t2 -Falsos mitos en medicina

Falsos mitos en medicina

Numerosas creencias populares en el ámbito de la salud siguen vigentes a pesar de que muchas no se sustentan en ninguna evidencia científica

El último número del año de la revista 'British Medical Journal' incluye un curioso artículo en el que se revisan una serie de mitos populares, entre los que destaca que leer con escasa luz daña la visión o como la idea de que sólo utilizamos una pequeña parte de nuestro cerebro. Los resultados revelan que todas estas creencias no tienen fundamento alguno.

  • Autor: TERESA ROMANILLOS | 
  • Fecha de publicación: 14 de enero de 2008

Partiendo de una lista más extensa, los autores del estudio, dos pediatras de la Indiana University School of Medicine, han seleccionado siete mitos sobre la salud con el objetivo de analizarlos mediante las evidencias disponibles para validarlos o refutarlos. En el artículo recogen creencias diversas que van desde la cantidad de agua que es preciso ingerir, hasta efectos considerados perjudiciales de determinado tipo de alimento o de dispositivos eléctricos, como el ordenador o el móvil.

Agua en la justa medida

Una de las aseveraciones se refiere a la necesidad de beber ocho vasos de agua al día. Al parecer la recomendación se remonta al año 1945 en el que se remarcaba que un adulto necesita consumir un mililitro de agua por cada caloría de alimentos, lo que equivale aproximadamente a unos 2,5 litros de agua diarios. Por otra parte, el nutricionista Frederick Stare, recomendaba sin base alguna, consumir de seis a ocho vasos de agua diarios.

En condiciones normales, las necesidades diarias de ingesta de líquidos se cumplen sin problemas con una dieta equilibrada y con la ingesta habitual de agua y de otros líquidos como leche, zumos o infusiones. La cantidad de agua que se ingiere debe adecuarse a las condiciones de temperatura y actividad física, ya que en ambientes calurosos o en caso de abundante sudoración, las pérdidas hídricas por el sudor son mayores por lo que se necesitará un mayor aporte de líquidos.

Beber agua en exceso no reporta beneficios salvo en casos concretos y, además, en pacientes con insuficiencia cardiaca o insuficiencia renal puede resultar perjudicial por la dificultad que les supone eliminar los líquidos que se ingieren en exceso.

El cerebro, ¿infrautilizado?

Los estudios muestran que se utiliza mucho más del 10% de la capacidad intelectual y no ponen de manifiesto zonas cerebrales inactivas

Una creencia muy extendida es la de que utilizamos sólo una pequeña parte de nuestra capacidad cerebral. La idea de que únicamente utilizamos en 10% de nuestro cerebro se ha mantenido durante muchos años, a pesar de todos los avances neurocientíficos. Al parecer esta aseveración se atribuye a Albert Einstein, aunque no hay claras referencias que confronten el hecho. Los expertos creen que, probablemente, surgió a principios del siglo pasado al intentar promover el desarrollo de las capacidades personales, dando por sentado que cada individuo tenía múltiples habilidades latentes.

Los investigadores señalan que esta falsa creencia está desmentida por estudios realizados en pacientes con daño cerebral en los que se ha constatado que la lesión de un área cerebral tiene efectos específicos sobre las capacidades motoras, mentales y conducta. Los estudios sobre el metabolismo cerebral o mediante imágenes muestran que se utiliza mucho más del 10% de la capacidad intelectual y no ponen de manifiesto zonas inactivas.

Móvil sin riesgo

Uno de los últimos mitos incorporados como válidos es que el uso de teléfonos móviles puede causar interferencias con algunos dispositivos médicos, lo que ha llevado a la mayoría de los hospitales a prohibir su uso. Existe cierta evidencia de que pueden provocar, en determinadas condiciones, alteraciones en el mecanismo de alarma de algunos monitores, disfunciones en bombas de infusión o lecturas defectuosas de monitores cardiacos, entre otros. Sin embargo, un estudio efectuado en el Reino Unido demostró que los móviles interfieren en menos del 4% de los dispositivos hospitalarios y siempre que se utilicen a una distancia menor de un metro; únicamente se reportaron efectos de cierta gravedad en menos del 0,1% de los casos.

Por otra parte, en un estudio similar efectuado en la Clínica Mayo en el 2005, la incidencia de interferencias relevantes fue del 1,2%. La investigación indica que los aparatos de música portátiles para escuchar CD también pueden causar lecturas anómalas en registros de electrocardiografía si se emplean cerca de estos aparatos.

El uso extensivo que se hace de la telefonía móvil ha llevado a la Organización Mundial de la Salud (OMS) a considerar los potenciales riesgos que pueda comportar para la salud. Los estudios epidemiológicos efectuados no demuestran de forma fehaciente que la exposición a los campos de radiofrecuencia emitidos por los móviles incremente el riesgo de padecer cáncer o cualquier otra enfermedad. No obstante, se han descrito efectos como alteraciones de la actividad cerebral, de los tiempos de reacción y de las características del sueño que aparentemente carecen de importancia.

Más sin fundamento

Otra de estas afirmaciones sin fundamento que se impugnan en el artículo es la que se refiere al crecimiento del pelo y las uñas después de la muerte. Los autores consideran que se trata tan sólo de una ilusión óptica causada por la retracción de la piel a consecuencia de la deshidratación que se produce después del fallecimiento. Explican además que el crecimiento del pelo y las uñas requiere una compleja interacción de la regulación hormonal que no existe después de la muerte.

También intentan explicar por qué se cree que después de un afeitado el pelo crece más fuerte, rápido y con mayor vigor, y consideran que también se trata de una ilusión óptica: después del afeitado, el pelo que crece no posee el estrechamiento del final del pelo no cortado, lo que da la impresión de grosor y fortaleza.

Clásicamente se ha asegurado que comer pavo produce somnolencia. Este hecho esta basado en el supuestamente alto contenido de triptófano en la carne de esta ave. Este aminoácido está relacionado con el sueño y con el humor, y puede provocar somnolencia. No hay evidencia de que, actualmente, la carne de pavo contenga mayores niveles de triptófano que la de pollo. Es probable que este mito, explican los autores, sea debido a que a menudo el consumo de pavo se produce en el contexto de celebraciones en las que, además, se ingieren en abundancia otros alimentos junto con bebidas alcohólicas.

FATIGA SÍ, PROBLEMA NO

Por último, los investigadores analizan la afirmación de que leer con luz débil daña los ojos. Consideran que esta creencia probablemente tiene relación con el hecho de que cuando leemos con malas condiciones de luz puede dar la sensación de que cuesta enfocar. Si leemos con poca luz, los ojos se fatigan más e, incluso, pueden aparecer molestias como dolor de cabeza o visión borrosa. También se reduce el parpadeo por lo que puede aparecer sequedad ocular con las consiguientes molestias.

Estos efectos no son persistentes y no hay evidencia de que se produzcan problemas a largo plazo ni en la visión ni en la estructura ocular. Leer con poca luz determina un esfuerzo visual significativo, ya que en condiciones de poca luz, la pupila se encuentra más dilatada. Asimismo, tampoco parece haber evidencia que trabajar con ordenador o ver televisión demasiado cerca resulte perjudicial.

Leer más...

s2t2 -Combinación saludable de cuatro estilos de vida

Combinación saludable de cuatro estilos de vida

Practicar formas de vivir consideradas buenas para la salud lleva a una mayor longevidad

Las personas que no fuman, hacen ejercicio, beben alcohol con moderación y comen las cantidades adecuadas de frutas y verduras viven, como media, 14 años más que las que no practican ninguno de estos hábitos recomendados. Asimismo, los expertos aseguran que con pequeños cambios en el estilo de vida se puede conseguir un gran impacto en la salud de la población adulta.

  • Autor: MALEN RUIZ | 
  • Fecha de publicación: 16 de enero de 2008

Un estudio realizado sobre 20.000 personas en el Reino Unido ha confirmado que el impacto combinado de cuatro estilos de vida recomendados como buenos para la salud -no fumar, hacer ejercicio físico, beber alcohol con moderación y comer fruta y verdura en las cantidades indicadas- también es bueno para salud, ya que alarga la vida. Los participantes que fueron considerados para ser incluidos en el estudio no tenían, para empezar, ni cáncer ni enfermedades cardiovasculares.

Pequeños cambios poderosos

Respecto a la enunciación de las prácticas saludables de los participantes, la primera fue fácil de definir, si fumaban o no fumaban. Para la segunda, se considera que la inactividad física consiste en tener un trabajo sedentario y no realizar ningún tipo de ejercicio recreativo. El consumo de alcohol moderado se definió como la ingesta de entre una y catorce unidades (copas de vino o equivalente) de alcohol a la semana, y el consumo de fruta y verdura se midió por el nivel de vitamina C que mostraban los participantes.

La combinación de actividad física recreativa y un consumo moderado de alcohol disminuye el riesgo de morir de isquemia

La conclusión principal fue que, tras 11 años de iniciado el trabajo, una persona que no cumple ninguna de las condiciones saludables tiene el mismo riesgo de fallecer que otra 14 años mayor que las cumple todas. Esta conclusión resultó independiente de la clase social o estatus económico y del índice de masa corporal de los participantes. El resultado de este primer estudio que calcula el impacto combinado de estas cuatro formas de comportamiento debe de ser confirmado por otras investigaciones, explican los autores, de la Universidad de Cambridge y del Consejo de Investigación Médica del Reino Unido, que lo han publicado en la revista 'Plos Medicine'.

Sin embargo, sus conclusiones sugieren que con pequeños cambios en el estilo de vida se puede conseguir un gran impacto en la salud de la población adulta, especialmente en los países desarrollados, cuya población está envejeciendo rápidamente.

Consumo de alcohol

El comportamiento saludable que más llama la atención entre los cuatro analizados es el que se refiere al consumo moderado de alcohol. Sin embargo, el hecho de que este consumo, siempre moderado, no es perjudicial sino beneficioso ha sido confirmado en otro estudio muy reciente, realizado sobre casi 12.000 personas en Dinamarca. En este caso, la conclusión es que las personas que realizan actividades físicas y beben alcohol con moderación tienen un riesgo más bajo de morir por enfermedad cardiovascular y otras causa que las personas que no beben en absoluto.

La investigación, publicada en la revista 'European Heart Journal', es también pionera, en el sentido que es la primera que estudia la influencia combinada de la actividad física recreativa y el consumo semanal de alcohol sobre el riesgo de morir de isquemia (el suministro de sangre al corazón es insuficiente) o por cualquier otra causa.

Según Ostergaard Petersen, directora de la investigación, «el riesgo menor de fallecimiento por cualquier causa se dio entre los bebedores moderados activos físicamente, mientras que el mayor riesgo fue para los que no realizaban actividad física alguna y no bebían o bebían demasiado». Ni la actividad física por sí sola ni el consumo de alcohol pueden revertir completamente el aumento del riesgo asociado a la abstención respecto al alcohol y a la falta de actividad física. «Así resultan importantes tanto la actividad física moderada o intensa y un consumo moderado de alcohol si se desea disminuir el riesgo de fallecimiento por isquemia o por otras causas», concreta la especialista.

MEJOR GORDO QUE INACTIVO

A pesar de que pueda resultar sorprendente, estar gordo no es lo peor que le puede pasar a una persona cuando tiene más de 60 años y se preocupa por su salud. Incluso los que son obesos viven más que aquellos que no presentan un buen estado de salud cardiovascular por ausencia total de ejercicio físico, según publica la revista 'JAMA'. La relación entre el estado de salud cardiovascular y diversas medidas de la grasa corporal, como el índice de masa corporal, la medida de la cintura y el porcentaje de grasa, fue el objeto de estudio que se realizó durante 12 años sobre 2.600 adultos de más de 60 años.

Los investigadores, coordinados por Zuemei Sui, hallaron que aquellos que murieron durante este periodo eran más viejos, tenían peor estado de salud cardiovascular y más factores de riesgo cardiovasculares que los sobrevivientes. Sin embargo, no encontraron diferencias significativas entre ellos cuando se trataba de si estaban delgados o gordos. «Observamos que los individuos con buen estado cardiovascular, aunque sean obesos, tienen un riesgo menor de mortalidad por cualquier causa que los individuos que tienen mal estado cardiovascular y un peso normal o inferior al normal», explica Zuemei Sui, de la Universidad de Carolina del Sur.

«Es posible reducir las muertes entre los ancianos, incluyendo aquellos que son obesos, recomendándoles una actividad física habitual, como andar rápidamente durante 30 minutos o más todos los días, lo que promoverá un estado de salud cardiovascular aceptable. Además, la actividad física permite a los ancianos disfrutar de mejor calidad de vida», añade el experto.

Leer más...

El pan no engorda y es necesario todos los días


El pan no engorda y es necesario todos los días

Juan Lara

Pans

Bueno en realidad si que engorda, la cuestión es que engordan todos los alimentos, pero el pan ni mucho menos es de los más calóricos. Hay cierta leyenda urbana que dice que el pan ni tocarlo si quieres perder peso. Nunca he entendido de donde viene ese mito, porque el pan es necesario, aporta hidratos de carbono, fibra, vitaminas del grupo B y minerales.

¿No será que lo que engorda es lo que va metido dentro del pan? Este es el problema del pan, que normalmente se consume con productos muy calóricos como el queso, embutidos y grasas varias, de ahí que se asocia al pan como alimento que engorda.

Teniendo en cuenta que más de la mitad de la ingesta calórica (55-60%) debe de hacerse a base de hidratos de carbono podemos imaginarnos la importancia que tiene el pan para alcanzar estos porcentajes, a los que normalmente no llegamos por exceso de proteínas y grasas.

Lo ideal es empezar el día consumiendo pan, unas buenas tostadas por la mañana recargarán los depósitos de glucógeno para ir tirando hasta la comida. Y tanto a media mañana como por la noche también es conveniente la ración de pan para aportar al organismo suficiente hidratos de carbono que hemos ido gastando a lo largo del día. Eso sí, cuidado con lo que acompaña al pan, eso sí es lo que hará que engorde más o menos.

Leer más...

s2t2 -Prevenir la diabetes con ejercicio

Prevenir la diabetes con ejercicio

Una dedicación mínima de 30 minutos diarios permite prevenir hasta en un 60% los casos de diabetes mellitus tipo 2

Los beneficios del ejercicio físico en la reducción del riesgo cardiovascular parecen fuera de discusión. Por si no quedara claro en qué consiste dicho ejercicio físico saludable, expertos de la Sociedad Española de Medicina Interna (SEMI) puntualizan que un ejercicio físico moderado y saludable comprende dedicar al menos 30 minutos diarios de paseo vigoroso o un total de 10.000 pasos al día.

  • Autor: JORDI MONTANER |
  • Fecha de publicación: 9 de enero de 2008

Los beneficios del ejercicio físico efectuado con regularidad y moderación no suponen, ahora mismo, ningún tipo de controversia. Pero sí lo han supuesto tradicionalmente el tiempo dedicado y la intensidad empleada. Pedro Conthe, vicepresidente de la Sociedad Española de Medicina Interna, SEMI, asegura que los pacientes que cumplen con el objetivo de los 30 minutos de ejercicio moderado al día «mejoran en todos los parámetros de riesgo cardiovascular y descienden peso y grasa corporal en pocas semanas». En una mesa redonda sobre deporte y salud celebrada recientemente, en la que han tomado parte médicos internistas y deportistas de elite retirados de la competición, como el tenista Àlex Corretja o el jugador de baloncesto (y también médico) Juan Antonio Corbalán, Conthe abordó también los aspectos más cuantitativos de la práctica de ejercicio, que son los necesarios para seguir pautas concretas.

«El tratamiento médico de todo paciente diabético o en riesgo de sufrir diabetes debe incorporar rutinariamente un programa de ejercicio físico», subrayó Conthe. Corbalán resumió en su intervención las precauciones que se debe tener muy en cuenta al realizar ejercicio físico intenso para evitar lesiones, y Corretja abordó, desde su perspectiva personal, la experiencia de programar un esfuerzo físico a nivel competitivo y la sensación de bienestar que se deriva de la práctica deportiva como una rutina vital.

Evidencia científica

Diversos estudios europeos y americanos han demostrado en los últimos años que mediante un programa de ejercicio físico regular (en este sentido la guía de Consumer EROSKI "Salud y Deporte" puede ser una referencia), combinado con otras medidas terapéuticas generales (sobre todo con una dieta hipocalórica) se puede prevenir un número importante de casos de diabetes tipo 2, hasta un 60%. En pacientes con insuficiencia cardiaca (la primera causa de hospitalización en mayores de 65 años en España), Conthe añade que un programa de ejercicio físico reduce hasta la mitad los ingresos hospitalarios.

En pacientes con insuficiencia cardiaca, un programa de ejercicio físico reduce hasta la mitad los ingresos hospitalarios

«El ejercicio físico se ha mostrado más eficaz en todos los estudios que la mera intervención farmacológica, y hoy día se considera una prioridad médica la instauración de un programa de ejercicio en pacientes diabéticos como primer escalón terapéutico», explica este experto. Según Conthe, es el médico quien debe establecer y monitorizar pautas de ejercicio personalizadas, adaptadas a la situación funcional y la capacidad de cada paciente. «Los pacientes en quienes se consigue una buena motivación y que cumplen con este objetivo mejoran en todos los parámetros de riesgo cardiovascular y descienden peso y grasa corporal en muy pocas semanas», insiste el especialista.

Dulce inconsciencia

Registros de pacientes diabéticos llevados a cabo por la SEMI evidencian que la mitad de los enfermos diabéticos desconoce cuáles son los niveles óptimos de glucosa y tampoco es consciente del grave riesgo cardiovascular que la diabetes conlleva. «El riesgo de un primer infarto para un paciente con diabetes es equiparable al de un segundo infarto en un paciente sin diabetes previamente infartado», según añade Conthe. El estudio DICAMI, una revisión que analiza los parámetros entre diabetes y patología cardiovascular, revela que la mayoría de los pacientes con diabetes que ingresan en los servicios de medicina interna de los centros hospitalarios lo hace por problemas cardiovasculares, sobre todo insuficiencia cardiaca.

El 27% son personas de edad avanzada con múltiples problemas de salud que muere en el plazo de un año, debido a que ingresan en un estado muy avanzado de la enfermedad y a que en muchas ocasiones es ya demasiado tarde para ofrecer un tratamiento efectivo contra la dolencia cardiaca. Conthe hace un llamamiento: «hay que hacer un mayor hincapié en la prevención de estas enfermedades cardiovasculares y dar mayor importancia a los riesgos que conlleva la diabetes».

Por su parte, el estudio REDIMI se encargó de identificar el perfil del paciente que acude a las consultas ambulatorias de medicina interna y reunió datos de 120 médicos de toda España, obtenidos de más de un millar de pacientes. Según los resultados del trabajo, las características de los pacientes ambulatorios son muy distintas a las de los hospitalizados, con una edad media más joven, mayor autonomía funcional y mejor función cognitiva. En ambos registros Conthe destaca que se ha podido observar también que el 80% de los diagnósticos de diabetes se acompañan de cuadros de obesidad, y que la mayoría de los pacientes que acude a las consultas de medicina interna han sido remitidos desde atención primaria.

INSUFICIENCIA CARDIACA, PUNTO DÉBIL

La insuficiencia cardiaca afecta a un 20% de los españoles y españolas de más de 75 años. Considerada como la epidemia más grave del siglo XXI, se estima que su incidencia no cejará hasta duplicar la actual y que lo hará en menos de dos décadas. Tan disparada prevalencia se relaciona con el envejecimiento progresivo de la población y la mayor supervivencia en enfermedades cada vez menos mortales, como la cardiopatía isquémica o la hipertensión arterial.

Otro problema importante de salud pública es que la insuficiencia cardiaca supone el motivo más frecuente de ingreso hospitalario, con alrededor de 100.000 ingresos hospitalarios por año en España. Las dos causas más importantes del desarrollo de insuficiencia cardiaca son la cardiopatía isquémica y la hipertensión arterial, y las normas preventivas pasan por unos hábitos de vida saludables, frenar la obesidad, el tabaquismo, la dislipemia y la diabetes. Otra estrategia más clínica consiste en la identificación precoz de individuos hipertensos y en la instauración de un tratamiento hipotensor.

Jordi Casademont, internista del Hospital de la Santa Creu i Sant Pau de Barcelona, asegura precisamente que un programa de ejercicio físico puede reducir hasta la mitad los ingresos hospitalarios por esta enfermedad y anuncia la próxima elaboración, por parte de la SEMI, de un registro nacional de insuficiencia cardiaca.

Leer más...

Análisis en profundidad del problema de la obesidad



---------------
Este documental de La 2 deja muy claro cuál es la epidemia de este siglo: la obesidad. Y razones no le faltan ya que la excesiva y mala alimentación sumada a la falta de ejercicio se convierten en caldo de cultivo para la obesidad y el sobrepeso.

Por primera vez más de la mitad de la población española tiene problemas con la báscula, y por primera vez se iguala la población mundial que pasa hambre con la población mundial que tiene exceso de peso. Estos datos son muy alarmantes.



La cuestión es simple, ingerimos más calorías de las que gastamos y no las gastamos porque no nos movemos. En la población infantil están los datos más alarmantes, estamos criando obesos desde la niñez, con dietas con pocos vegetales y frutas y muchas chuches, bollería y bebidas azucaradas.

Todo esto se traduce en enfermedades (hipercolesterolemia, cardiopatías, diabetes…), y mientras decae el estado de salud de la población, aumentan enormemente los gastos sanitarios.

También la obesidad tiene su factor cultural, hemos copiado un estilo de vida poco saludable, con mucho estrés, poco tiempo para comer y mucho menos para hacer ejercicio y relajarnos. Del poco tiempo para comer nacen las empresas fast-food y a partir de aqui ya os sabéis el cuento…(grasas y más grasas).

Es un problema multifactorial que sólo se atajará si se actúa desde diferentes perspectivas: desde la familia, la educación, la salud pública y sobre todo empezando por la concienciación de cada uno de nosotros.

Leer más...

Cocina sana para el 2008: consejos prácticos

Cocina sana para el 2008: consejos prácticos

Cocina sana para el 2008: consejos prácticos

Juan Lara

Cocina-sanaYa hemos dicho en más de una ocasión que en el mundo de la nutrición sana, tan imporante es el qué comer como el cómo cocinarlo . Así, una preparación y uso de técnicas culinarias saludables pueden aportarnos bastante en nuestro propósito de comer mejor este 2008.


  • Patatas fritas con menos grasa: estas se consiguen cortándolas muy finas, espolvoreándo por encima un poco de aceite y horneándolas en el horno con el grill. Quedan crujientes y sabrosas y sin apenas grasa.

  • Patés vegetales para reducir el colesterol: los patés están muy ricos, pero al ser de origen animal tienen mucha grasa y colesterol, solución…hacerlos con vegetales, donde el colesterol brilla por su ausencia. Estos patés vegetales se consiguen mezclando queso cremos ligero y la pasta obtenida al cocer y triturar varios vegetales a tu gusto. Si a la mezcla se añade clara de huevo la emulsión adquiere una textura de mousse.

  • Platos grandes de arroz, pastas o legumbres (sin olvidar el pan): recordemos que más de la mitad de nuestra dieta debe de ser a base de hidratos de carbono, por tanto, no nos cortemos a la hora de colmar el plato de pasta, eso sí, acompáñalo de verduras y vegetales en lugar de carnes grasas.

  • Requesón y queso fresco en las ensaladas: nunca viene mal acompañar la ensalada con algo de queso, pero los que solemos echarle son demasiado grasos. Sustitúyelos por requesón o quesos frescos, disminuirá mucho el contenido calórico y la ensalada será más saludable.

  • Cocinar en microondas y en papillote: son técnicas de cocción light muy efectivas. Como los alimentos se cuecen en su jugo y en porciones pequeñas, los platos quedan muy jogosos y sabrosos.

  • Salsas sin nata: solemos utilizar la nata para espesar las salsas, y esta es muy muy calórica y fácilmente sustituible por preparados más light como puede ser una bechamel casera. Si después estas salsas son de frutas o verduras en lugar de las tradicionales salsas, mejor que mejor.

  • Utilizar condimentos dulces: así el sabor será agradable pero no se estará ingiriendo tanto hidrato de carbono simple, el nutriente tan temido por los diabéticos. Condimentos como canela, vainilla, clavo y cardamomo dan un marcado sabor dulce a los postres, incluso cafés, tés e infusiones.

Casi nada, aqui tienes unos consejillos culinarios para que tus preparaciones sean un poco más light y sin prescindir de sabor. Son consejos fácil de seguir y que nos ahorrarán bastantes calorías y grasas saturadas.

Leer más...

s2t2 -Nuevas terapias para dejar de fumar

Nuevas terapias para dejar de fumar | CONSUMER.es EROSKI


A la terapia sustitutiva con nicotina y el bupropion, actualmente disponibles en el mercado, se suman nuevos tratamientos para facilitar el abandono del hábito tabáquico

Coincidiendo con el año nuevo se multiplican las consultas médicas en busca de ayuda para dejar de fumar. Una tercera parte de los fumadores adultos hacen intentos cada año para dejar de fumar. Sin embargo, aunque muchos lo intentan, no todos lo consiguen. Para ayudar a las buenas intenciones está la Escuela para dejar de fumar publicada por CONSUMER EROSKI. Recientemente también se ha consolidado una nueva terapia, varenicline, como una de las opciones más eficaces. También se espera que, para dentro de pocos años, la vacuna contra la nicotina sea una realidad.

  • Autor: TERESA ROMANILLOS | 
  • Fecha de publicación: 22 de diciembre de 2007

Un estudio efectuado en 2.510 fumadores por la compañía Harris Interactive pone de manifiesto que el 73% de fumadores ha tratado de dejar de fumar al menos una vez, el 57% asegura que le ha resultado una de las cosas más difíciles que ha intentado en su vida y el 59% opina que el apoyo de médico es fundamental. En España, el 30% de la población de más de 16 años es fumadora, según datos de la Encuesta Nacional de Salud del segundo semestre de 2006. Sin embargo, parece que el hábito empieza a reducirse entre los más jóvenes. Así lo revelan datos de la última encuesta del Plan Nacional sobre Drogas que señala que el consumo de tabaco entre los 14 y los 18 años ha caído del 21,5% en 2004 al 14,8% en 2007.

Motivación, voluntad y ayuda son tres pilares fundamentales para conseguir dejar de fumar. En muchos casos, la decisión viene de la mano de un problema de salud concreto que resulta el detonante necesario. Pero, aunque la motivación es fundamental, el éxito también depende del grado de dependencia de la nicotina, por lo que es importante buscar 'aliados' que ayuden a resistir las primeras semanas, que suelen ser las más duras.

La temida abstinencia

La nicotina provoca adicción. Esto significa que al dejar de fumar aparecen trastornos físicos y psicológicos como irritabilidad, nerviosismo, dolor de cabeza, dificultad en la concentración o trastornos del sueño, entre otros. Estos síntomas son muy intensos durante los primeros días, y disminuyen su intensidad progresivamente hasta desaparecer completamente al cabo de tres meses, que es el tiempo que tarda el organismo en 'olvidarse' de la nicotina.

La nueva vacuna pretende inducir una respuesta inmune que produzca anticuerpos contra la nicotina

La mayoría de los intentos para dejar de fumar se hacen sin ningún tipo de ayuda, sólo con 'fuerza de voluntad'. Pero, en muchos casos, están abocados al fracaso en pocos días. Hasta hace poco los recursos de los que se disponía para ayudar a dejar de fumar eran la terapia sustitutiva con nicotina y el bupropion. En la terapia sustitutiva se administra nicotina por una vía distinta a la del cigarrillo, en dosis que se van reduciendo paulatinamente. El tratamiento debe prolongarse durante unas 12 semanas, que es el tiempo que se considera que necesita el organismo para deshabituarse de la nicotina. La tasa de éxito a los seis meses del tratamiento alcanza entre un 25% y un 35%. En el mercado hay cuatro presentaciones distintas de nicotina de eficacia similar: parches, chicles, comprimidos y spray nasal.

La otra alternativa, el bupropion, actúa por un mecanismo totalmente distinto pero con efectos similares a los de la nicotina, por lo que también resulta útil para disminuir los síntomas de abstinencia. La eficacia del bupropion se sitúa entre el 18% y el 36% a los 12 meses de finalizar el tratamiento y, al contrario que en el caso de los sustitutos de la nicotina, el tratamiento se inicia sin dejar de fumar y, progresivamente, se van disminuyendo el número de cigarrillos.

Vacuna contra la nicotina

En estos momentos se encuentra en fase de investigación una terapia que se basa en un concepto totalmente distinto de los desarrollados hasta ahora: la vacuna contra la nicotina. Actualmente, un estudio en fase 2 ya revela que la vacuna consigue una tasa de abandono del hábito tabáquico de cerca del 16% a los 12 meses, porcentaje similar al conseguido con terapias como el ibupropion. El preparado se basa en un derivado de la nicotina que se une a una proteína para inducir una respuesta inmune que produzca anticuerpos contra esta sustancia.

Los anticuerpos se unen a la nicotina circulante evitando que cruce la barrera hematoencefálica y pase al cerebro, bloqueando su efecto adictivo. La investigación se efectuó con 301 individuos que fumaban al menos 15 cigarrillos diarios a los que, a lo largo de 26 semanas, se les administró cinco dosis de vacuna o bien placebo. La vacuna presentó como únicos efectos indeseables, reacciones locales en el punto de inyección, febrícula y dolores musculares. Los individuos en los que la respuesta inmune fue más intensa fueron los que consiguieron dejar de fumar durante más tiempo. Por otra parte, los fumadores que no lograban abandonar completamente el hábito, redujeron el número de cigarrillos.

El efecto de la vacuna dura unos 12 meses. Los expertos creen que para obtener mayores tasas de éxito, lo ideal será combinarla con otros tratamientos antitabaco de forma conjunta, o administrar primero los fármacos y posteriormente la vacuna, a fin de evitar recaídas. La vacuna, actualmente en desarrollo por Nabi Biopharmaceuticals con el nombre de NicVAX, es probable que esté disponible en tres o cuatro años. Actualmente se está planificando un estudio en fase 3 amplio para que pueda ser aprobada y comercializada.

VARENICLINE, EFICACIA PROBADA

Desde principios de 2007 ya se encuentra disponible en España la que puede considerarse la opción terapéutica más eficaz en la deshabituación del tabaco: varenicline. Su origen es la cytisina, un alcaloide extraído de una planta ('Cystisus Laburnum'). El producto fue desarrollado en Bulgaria en los años 60 y utilizado en Europa Central y del Este en el tratamiento de la deshabituación del tabaco. Esta sustancia actúa de forma selectiva sobre los receptores nicotínicos anticolinérgicos que se encuentran a nivel cerebral.

En fumadores, la nicotina actúa sobre estos receptores provocando la liberación de dopamina, neurotransmisor que induce sensación de placer. Entre cigarrillo y cigarrillo, se produce una caída en los niveles de dopamina que provoca los síntomas de abstinencia. Varenicline actúa por un mecanismo totalmente distinto a los tratamientos hasta ahora disponibles para la deshabituación del tabaco: al ser un agonista parcial, no bloquea el receptor sino que lo estimula, logrando así disminuir el síndrome de abstinencia.

Hasta el momento se han realizado tres estudios que han incluido a casi 4.000 pacientes. En dos de ellos se comparó varenicline con bupropion y placebo y, en el tercero, varenicline versus placebo. El tratamiento duró 12 semanas y se hizo un seguimiento de los pacientes durante un periodo de 52 semanas. Los resultados señalan que, a las 12 semanas, el 44% de los tratados con varenicline habían conseguido dejar de fumar frente al 30% de los tratados con bupropion. A las 52 semanas de seguimiento, el 22% seguían sin fumar frente al 16% de bupropion y al 9% tratado con placebo. El tratamiento se toleró bien aunque con algún efecto secundario como nauseas (29%), sobre todo al principio del tratamiento, e insomnio.

Leer más...