PULSAR   1  de arriba para cerrar pestaña

X FECHAS


PULSAR   1  de arriba para cerrar pestaña


PULSAR   1  de arriba para cerrar pestaña

x orden alfabetico

ENLACES

*

*


PULSAR   1  de arriba para cerrar pestaña

+ vistas


PULSAR   1  de arriba para cerrar pestaña

Varios


Contador Gratis
relojes para blogger html clock for websites contador de usuarios online
PULSAR   1  de arriba para cerrar pestaña

Si insiste en quere adelgazar, el consejo que le doy es que coma tanto como quiera,
pero no se lo trague.(Harry Secombe)

La felicidad radica, ante todo, en la salud.
(George William Curtis (1824-1892)

Claro ejemplo de lo que es un HOAX

Os pongo como define Wikipedia HOAX :
Un hoax (del inglés: engaño, bulo) es un intento de hacer creer a un grupo de personas que algo falso es real. En el idioma español el término se popularizó principalmente al referirse a engaños masivos por medios electrónicos especialmente Internet.

A diferencia del fraude el cual tiene usualmente una o unas cuantas víctimas y es cometido con propósitos delictivos y de lucro ilícito, el hoax tiene como objetivo el ser divulgado de manera masiva haciendo uso de los medios de comunicación, siendo el más popular de ellos en la actualidad internet y no suelen tener fines lucrativos o no son su fin primario.

Las personas que crean hoaxes tienen diversas motivaciones dentro de las que se encuentran el satisfacer su amor propio, la intención de hacer una broma para avergonzar o señalar a alguien o la pretensión de provocar un cambio social haciendo que la gente se sienta prevenida frente a algo o alguien; también suele ser característico dentro de los autores de hoax el querer mofarse y hacer evidente la credulidad de las personas y de los medios de comunicación.

Hoax informático [editar]

Es un mensaje de correo electrónico con contenido falso o engañoso. Normalmente es distribuido en cadena por sus sucesivos receptores debido a su contenido impactante, a que parece provenir de una fuente seria y fiable o porque el mismo mensaje pide ser reenviado.

Las personas que crean hoax suelen tener alguno de los siguientes objetivos:

* Captar direcciones de correo (para mandar spam, virus, mensajes con phising o más hoax a gran escala)
* Intentar engañar al destinatario para que revele su contraseña o acepte un archivo de malware.
* Incrementar el tráfico en la red, pudiendo llegar a saturar servidores
* Hacer perder tiempo a la gente
* Confundir a la opinión pública

Básicamente, podemos dividir los hoaxes en las siguientes categorías:

* Alertas sobre virus incurables
* Mensajes de temática religiosa
* Cadenas de solidaridad
* Cadenas de la suerte
* Leyendas urbanas
* Métodos para hacerse millonario
* Regalos de grandes compañías
* Otras cadenas
os pongo este POWER POINT sobre los BRICK de leche recibido.




NOTA DE VRF : mi vida profesional se desarrollo en la distribucion alimentaria( Supermercados) y todas las semanas distribuiamos camiones y camiones de leche . Los BRICK que devolviamos por estar en malas condiciones era la que nos devolvia el publico en el punto de venta y siempre devolviamos los cartones vacios, para que nos los abonaran.
Por ello , a mi que se del tema , me da la risa.
Leer más...

Cuida tus ojos

Leer más...

Las cien millones de neuronas de tu estómago

Las cien millones de neuronas de tu estómago



Tal vez no sea buena idea pensar con el estomago pero no hay duda de que los alrededores del estomago e intestinos están bien surtido de neuronas. Descubrir que hacen exactamente eso algo mas complicado.

El sistema digestivo es uno de las partes más curiosas del cuerpo. Para empezar hay quien dice que no esta realmente dentro de nosotros. Que es más bien una especie de túnel de unos once metros de longitud que nos atraviesa y hemos llenado de válvulas que controlan su funcionamiento. Su interior es bastante complicado y diferente al resto del cuerpo. Lagos de ácido clorhídrico en el estomago, acumulaciones de gases ( incluyendo hidrogeno y metano) y millones de bacterias de mas de 500 tipos distintos.  No todas inofensivas. Nuestras defensas tienen que trabajar a fondo para evitar que parte de ese caos penetre en nuestra sangre  provocando enfermedades.

Parece lógico pensar que necesitamos unas cuantas neuronas para controlar todo eso. De ello se encarga una parte del sistema nervioso autónomo (o vegetativo) denominada sistema nervioso entérico (SNE). Aunque aun no están   claras todas sus funciones, y siguen siendo objeto de estudio ,  parece que la principal es controlar todo el proceso digestivo. Desde los movimientos peristálticos  al flujo sanguíneo de dichos órganos, desde el control de las  secreciones del sistema digestivo a la apertura involuntaria de válvulas como el píloro. Para funcionar correctamente utiliza sentidos de los que no somos conscientes. Midiendo la acidez, el nivel de azúcar o de diversos componentes químicos consigue regular nuestra digestión y, de esta forma, alimentar al resto del organismo. Y si, en ocasiones, nos duele la cabeza. ¿Puede suceder algo parecido con este "cerebro" interno? Quien sabe. Se sospecha que el síndrome del intestino irritable puede ser una especie de " migraña estomacal" asociada a la ingestión de algunos productos químicos pero esta es una teoría que no es aceptada de forma generalizada.

A pesar de la complejidad de estas tareas cien millones de neuronas, más que en la medula espinal,  parecen demasiadas. Solo en los últimos años se ha comenzado a estudiar las complejas relaciones e influencia mutuas entre esta parte del sistema nervioso y el resto del cuerpo. Parece que hay quedan bastantes cosas por descubrir. Algo que tal vez no debería sorprendernos si recordamos como el estrés, la euforia o el miedo afectan a nuestro imprescindible sistema digestivo. A pesar de la complejidad de estas tareas cien millones de neuronas, más que en la medula espinal,  parecen demasiadas. Solo en los últimos años se ha comenzado a estudiar las complejas relaciones e influencia mutuas entre esta parte del sistema nervioso y el resto del cuerpo. Parece que hay quedan bastantes cosas por descubrir. 

Leer más...

Como, pero no me lleno

Como, pero no me lleno


La sensación de saciedad tarda un tiempo en llegar al estómago, por lo que cuando se come rápido se sigue teniendo hambre

  • Autor: MAITE ZUDAIRE / CRISTINA FERNÁNDEZ | 
  • Fecha de publicación: 19 de septiembre de 2007

Quince minutos es el tiempo que dedica el 33% de la población a la comida del mediodía, según datos aportados por la Sociedad Española de Nutrición Básica y Aplicada (SENBA) en un documento publicado en la 2ª edición del Día Nacional de la Nutrición de 2003. Un cuarto de hora es tiempo insuficiente para una de las comidas principales del día. Se recomienda que dure por lo menos 30 minutos, con el fin de no sentir el malestar provocado por comer deprisa y con prisa.

Una hora y 46 minutos es el tiempo que dedican los españoles cada día a su alimentación, según datos del Instituto Nacional de Estadística del año 2003. Este dato hace referencia al tiempo que brinda la población española a comidas y a bebidas a lo largo de las 24 horas del día, lo que supone el 7% del total de horas.

Estos datos son sólo una media de la población estudiada, y se observan diferencias curiosas en la dedicación a esta indispensable actividad según días de la semana, sexo y edad. Por ejemplo, si se compara el tiempo dedicado de lunes a jueves con el que se dedica el fin de semana, se observa que la duración es superior de viernes a domingo. Entre semana, por tanto, se dedica menos tiempo a las comidas. Por edades, el colectivo que menos tiempo emplea en comer y cenar es el de los jóvenes de entre 25 y 44 años. Respecto al desayuno, el dato es alarmante. El 8% de la población infantil y juvenil lo omite regularmente, es decir, no se detiene ni un minuto en esta importante toma del día.

¿Por qué se come tan rápido?

Terminar de comer y tener la sensación posterior de no sentirse saciado del todo por comer demasiado rápido es una situación que experimentan muchas personas y que tiene diversas consecuencias orgánicas. Una de ellas está relacionada con el aumento paulatino del peso como consecuencia de que se consumen, en pocos minutos, más calorías de las que el cuerpo necesita, al no dar tiempo al cerebro a enviar la señal de saciedad. La explicación responde a complejos mecanismos neurofisiológicos y a respuestas hormonales y de neurotransmisores que están regulados por un área muy concreta del cerebro, el centro de la saciedad, localizada en el hipotálamo.

Analizar las causas que llevan a comer demasiado rápido es el primer paso para remediar la situación

Dado el malestar que puede provocar comer rápido, conviene poner remedio a la situación. El primer paso es analizar las posibles causas para poder seguir los consejos más adecuados en cada caso.

Las causas por las que mucha gente se identifica con esta situación son muy diversas:

  • Ante la comida, comer rápido es costumbre de muchas personas. Lo tienen interiorizado, lo hacen de manera inconsciente y les resulta muy difícil, primero, aceptarlo y, luego, cambiarlo.
  • La distancia que separa el trabajo y el lugar donde se come, bien sea la casa o el restaurante.
  • El poco tiempo disponible para comer debido a los horarios de trabajo.
  • Preferencia para aprovechar el tiempo disponible durante el mediodía para descansar.
  • Dedicar el tiempo de las comidas a actividades de ocio como ir al gimnasio.
  • Pérdida de tiempo cocinando, que resta tiempo para primero comer y después descansar.

¿Qué se puede hacer?

No es fácil lograr dedicar el tiempo suficiente a cada comida cuando nunca se ha hecho, pero es necesario hacer un esfuerzo para conseguirlo. Seguir los siguientes consejos puede servir de ayuda para superar esta situación:

-Buscar tiempo para comer y aprender a hacerlo más despacio. Es conveniente entender las repercusiones negativas para el organismo, a nivel físico y mental, que conlleva comer rápido, de modo que redunda en beneficio hacer el esfuerzo por modificar este hábito. Es factible reeducar al organismo dedicando al menos 30 minutos para las comidas y las cenas y esperar unos minutos entre plato y plato, aunque todo esté listo en la mesa, para seguir comiendo.

-Masticar bien los alimentos. Ya lo decía Hipócrates de Cos, el padre de la medicina, hace más de dos mil años: «que tu alimento sea tu mejor medicina». Para conseguir este objetivo, se debe partir por respetar las acciones naturales del propio organismo, y masticar bien los alimentos es una de ellas. Por ejemplo, comer pan tostado en las comidas es una buena alternativa al pan normal, ya que por su dureza requiere mayor masticación.

-Dejar la comida preparada el día anterior, de modo que sólo sea necesario calentarla.

-Preparar menús fáciles que incluyan recetas sencillas y rápidas. Consumer.es Eroski ofrece menús sencillos y rápidos de elaborar para que la dedicación a cocinar sea la mínima, lo que permite disponer de más tiempo para comer con calma y tranquilidad.

-Comer con fiambrera . Es una forma saludable que admite comer platos caseros en el trabajo cuando no queda tiempo suficiente para ir a comer a casa o a un restaurante.

-Encargar la comida. Si cada día se come en el mismo restaurante, se puede plantear la posibilidad de encargar la comida con antelación para que al llegar al establecimiento se pueda comenzar a comer sin demora. Se ahorraría el tiempo que se tarda en elegir el menú, prepararlo y esperar al servicio.

¿Qué sucede en el organismo?


El organismo es sabio. Comer rápido no le sienta bien y cada persona lo refleja de formas diferentes. Si una persona come demasiado rápido no se llena. La sensación de saciedad tarda 20-25 minutos en llegar al estómago. Comer rápido, en 10-15 minutos, supone ingerir muchos alimentos en poco tiempo sin notar que el hambre desaparece. Ante la ausencia de saciedad, se sigue comiendo hasta calmar el hambre.

Por lo tanto, aunque el tiempo de comer sea escaso, si se come sin parar, se ingiere una cantidad excesiva de calorías, grasas, carbohidratos y proteínas, lo que provoca una digestión más complicada. El cuerpo tiene dificultades para metabolizar y asimilar todos los alimentos en una sola toma, y de ahí sobrevienen las molestias digestivas.

Leer más...

Enfermedad de Crohn, 75 años después

Enfermedad de Crohn, 75 años después

Expertos y pacientes reflexionan sobre los avances que se han conseguido para combatir la enfermedad de Crohn a la vez que admiten que queda mucho camino por recorrer

La enfermedad de Crohn, que pertenece al grupo de las enfermedades inflamatorias intestinales, afecta a personas jóvenes. Aunque no es mortal, tiene un importante impacto en la calidad de vida de quienes la sufren y deben convivir con ella, a menudo, durante varias décadas. Setenta y cinco años después de que la descubriera Crohn -de ahí su nombre- se ha avanzado en el conocimiento de algunos de sus aspectos, pero no en todos. Mientras, su incidencia va creciendo, incluso en niños.

  • Autor: CLARA BASSI | 
  • Fecha de publicación: 18 de septiembre de 2007

Inflamación intestinal



© Institut Pasteur (Francia)

Burrill B. Crohn, un médico americano, describió la enfermedad que lleva su apellido en 1932, hace exactamente 75 años. Con motivo de esta efemérides, expertos y pacientes reflexionan sobre los avances que se han conseguido para combatirla, a la par que admiten que existen parcelas de conocimiento científico, como saber más sobre su etiología (las causas que la producen), en las que no se ha adelantado lo suficiente. La enfermedad de Crohn es una inflamación granulomatosa de toda la pared del intestino, que puede afectar a cualquier tramo del aparato digestivo, desde la boca hasta el ano y que también suele ser segmentaria, es decir, que afecta a distintas zonas, separadas por otras sin anomalías.

Pertenece al grupo de las llamadas enfermedades inflamatorias intestinales (E.I.I.). Puede presentarse por episodios de diarrea -generalmente sin sangre ni pus-, con dolores abdominales erráticos o la aparición de fístulas alrededor del ano, pero también con manifestaciones de tipo general y muy variadas como astenia, anorexia, pérdida de peso, fiebre o anemia, entre otras, explica Miquel Pallarés Querol, médico internista y digestólogo en varios centros asistenciales catalanes.

Cada vez más casos

En España, la enfermedad de Crohn no fue bien conocida hasta la década de los ochenta, según la Asociación de Crohn de Enfermos y Colitis Ulcerosa (ACCU España). Hoy, esta asociación defiende los intereses de los pacientes y colabora de forma fluida con el Grupo Español de Trabajo en la Enfermedad de Crohn y Colitis Ulcerosa (Gettecu) para estimular la investigación sobre sus causas y un tratamiento efectivo.

La enfermedad aparece entre los 15 y los 30 años, pero cada vez se observan afectados a edades más tempranas

Se sabe que cada vez son más los afectados por la enfermedad. En los últimos treinta años se calcula que su incidencia (o aparición de nuevos casos) ha crecido notablemente: de los dos a cuatro nuevos casos por cada 100.000 habitantes y año que se detectaban hace tres décadas se han pasado a registrar entre cuatro y seis nuevos casos por cada 100.000 habitantes y año, por lo que en España habría entre 12.000 y 16.000 personas afectadas, informa Pallarés.

Además, no sólo van al alza los casos de la enfermedad de Crohn, sino que va descendiendo la edad de los afectados, explica Maite Ortega, presidenta en funciones de ACCU España. Según cuenta, esta enfermedad aparece entre los 15 y los 30 años, pero cada vez se observan afectados a edades más tempranas, es decir, en niños e incluso se han visto casos en bebés de meses. Ante esta situación, Ortega afirma que se deben poner los medios para diagnosticarla cuanto antes e incrementar los recursos en investigación.

Además, cuanto más desarrollado es un país, más casos de Crohn se registran, afirma Ortega. ¿Por qué? Todavía no se conoce bien, aunque algunos expertos apuntan a la hipótesis de la higiene, según la cual cuando los niños viven en ambientes limpios y están poco expuestos a microbios en edades tempranas, sus sistemas inmunológicos son menos resistentes y reaccionan en exceso frente a ciertas sustancias irritantes o alergénicas. Un ejemplo de esta teoría son los resultados de un estudio publicado en agosto en la revista científica Pediatrics por un grupo de investigación alemán. Según ese trabajo, los niños que, de bebés, estuvieron expuestos de forma regular a la vida en una granja y a sus animales son la mitad de propensos a sufrir enfermedades inflamatorias intestinales, como la de Crohn.

La causa, aún una incógnita

Setenta y cinco años después de su descubrimiento, «en algunos puntos su conocimiento se ha incrementado enormemente, pero en otros seguimos donde estábamos. Por ejemplo, seguimos desconociendo su etiología», afirma Pallarés. No obstante, se conoce que hay una predisposición genética, un factor infeccioso (que puede ser un virus o una bacteria) e inmunológico, es decir, que no funciona correctamente el sistema de defensa. Además, los expertos están de acuerdo en que las enfermedades inflamatorias intestinales tendrían un origen multifactorial.

Fumar eleva el riesgo de desarrollar la enfermedad, la aparición de nuevos brotes así como la posibilidad de necesitar tratamiento quirúrgico

Sin embargo, los estudios sobre los factores medioambientales (como agentes infecciosos, infecciones en la infancia, tipo de dieta, cirugías y fármacos, entre otros) que pueden influir en el desarrollo de Crohn todavía no aportan evidencias lo bastante contundentes. Lo que sí está claro es que fumar eleva el riesgo de desarrollar la enfermedad, la aparición de nuevos brotes y la posibilidad de necesitar tratamiento quirúrgico.

«El tabaco está claramente relacionado de forma negativa con la enfermedad de Crohn, por lo que convendría que los pacientes afectados por ella dejaran de fumar o, por lo menos, redujeran la dosis diaria de tabaco», afirman miembros de la Unidad de Enfermedad Inflamatoria Intestinal del Hospital Gregorio Marañón, de Madrid, en la página web oficial de ACCU España.

PRIORIDADES DE LOS PACIENTES

Los recursos asistenciales y medidas para mejorar la calidad de vida de los pacientes, que se resiente en varios flancos (familiar, de pareja, laboral y social, entre otros) tienen aún mucho margen para la mejora. Los pacientes con la enfermedad de Crohn tienen claras cuáles son sus prioridades. Maite Ortega explica que las autoridades sanitarias y las direcciones de los hospitales deberían preocuparse por implementar la creación de consultas monográficas de enfermedades inflamatorias intestinales, como la de Crohn o la colitis ulcerosa. Aunque existen algunas en Madrid y Barcelona y en A Coruña, van apareciendo muy despacio, en opinión de los pacientes.

«Estas consultas deberían disponer, como mínimo, de un digestólogo especializado en enfermedades inflamatorias intestinales y también podrían formar parte de ellas cirujanos especializados, nutricionistas e, incluso, un reumatólogo, puesto que a veces los enfermos también sufren complicaciones en las articulaciones», detalla Ortega. El control de pacientes desde estas unidades es más barato porque se pueden evitar ingresos hospitalarios, que resultan mucho más caros, según Ortega.

Otra reclamación de los pacientes es que los afectados que lo precisen puedan acceder a la invalidez sin problemas pero, sobre todo, que se concedan minusvalías del 33%, por la que se puede acceder a determinados puestos de trabajos reservados para personas enfermas y que les facilitaría el acceso a la vida laboral. Ortega expresa así su sentir: «Queremos consultas monográficas y la minusvalía del 33%, ya que somos personas muy vitales y jóvenes y ésta sería una ayuda para acceder a puestos de trabajo. No queremos limosna. Es un derecho».


Avances terapéuticos


Una vez que aparece, la enfermedad de Crohn no es curable y se manifiesta en forma de brotes, seguidos de periodos de remisión (espacio de tiempo sin síntomas). La aparición de nuevos brotes y su duración es impredecible. El objetivo de los tratamientos actuales es eliminar la inflamación intestinal, prevenir la aparición de nuevos brotes y la intensificación de los síntomas. A las medidas de tipo general (dieta, vitaminoterapia parenteral o antibioterapia cuando es necesario) se suman los tratamientos antiinflamatorios, los inmunosupresores para modular la respuesta del sistema inmune y, más recientemente, las llamadas terapias biológicas, que se aplican en casos muy concretos.

El objetivo de los tratamientos actuales es eliminar la inflamación intestinal, prevenir la aparición de nuevos brotes y la intensificación de los síntomas

Todo este arsenal terapéutico sigue teniendo sus límites. Según explica Pallarés, el tratamiento antiinflamatorio e inmunosupresor no consigue un control total de la enfermedad, por lo que hay que estrechar el seguimiento sobre ella. Además, la cirugía acaba siendo necesaria en muchos casos por distintos motivos. Los retos y líneas de investigación en el futuro «pasan por detectar factores genéticos que permitan un diagnóstico y tratamiento precoz de la enfermedad en estadios poco evolucionados, ya que, con toda seguridad, la posibilidad de una respuesta aceptable al tratamiento, será mucho más frecuente», afirma Pallarés. Completa que también pasan por desarrollar nuevos agentes antiinflamatorios e inmunosupresores con mayor potencia y tolerancia que los que ya poseemos en la actualidad. «Comparado con el sida, en el que se ha hecho un avance espectacular, estamos un poquito lejos. Van saliendo tratamientos biológicos, pero dan miedo. Tienen que estar muy bien controlados, una razón más para la creación de consultas monográficas, reclamación clásica de los afectados», añade Ortega.

MEJORAS EN DIAGNÓSTICO

A juicio de Ortega, el diagnóstico ha ido mejorando. «Los médicos de atención primaria antes sabían poco de la enfermedad de Crohn y, ahora, cada vez van teniendo más conocimientos sobre ella, pero es un campo en el que todavía se tienen que interesar y en el que también se les debe aleccionar ya que, a veces, se pierde tiempo pensando que es una diarrea normal, una gastroenteritis o problemas de nervios». Formar más y mejor a los médicos de este primer nivel asistencial es, por lo tanto, una de las claves para que el diagnóstico no se demore. La colonoscopia, una prueba básica hacer el diagnóstico de la enfermedad de Crohn y descartar otras patologías, debería realizarse con sedación siempre que el paciente lo pida, ha reclamado Ortega.


Leer más...

Prevenir el Alzheimer

Prevenir el Alzheimer

Una dieta adecuada, ejercicio físico y mental y una vida social activa pueden retrasar la aparición de la enfermedad, según algunos expertos

El Alzheimer aún no puede curarse, pero sí es posible prevenir o retrasar su aparición. Al menos, en opinión de los expertos, quienes aseguran que unos hábitos de vida saludables (dieta equilibrada y ejercicio), así como mantener la mente activa (leer, hacer crucigramas&) y llevar una vida social plena son fundamentales en la lucha contra este mal progresivo e irreversible. Una dolencia que en España tiene una prevalencia del 8% entre los mayores de 65 años y del 20% entre las personas octogenarias.

  • Autor: María Álvarez | 
  • Fecha de publicación: 21 de septiembre de 2005

Un mal impredecible


El alzheimer es una enfermedad identificada por vez primera en 1906. Es la forma más común de demencia en edades avanzadas, pero también puede iniciarse de forma precoz en la cuarta o quinta década de la vida. Si bien es un mal progresivo e irreversible - aún no existe un tratamiento que lo cure-, el diagnóstico precoz y el conocimiento de sus síntomas pueden aliviar la ansiedad del paciente, además de propiciar un tratamiento adecuado que retarde las etapas avanzadas de la enfermedad. Pero las soluciones contra esta dolencia no se quedan ahí. Cada vez son más las voces de científicos que se alzan defendiendo la posibilidad de la prevención de esta enfermedad. Entre estos expertos se encuentra José Manuel Martínez Lage, miembro de la Real Academia de Medicina y coordinador del Comité Científico de la Confederación Española de Familiares de Enfermos de Alzheimer y Otras Demencias (CEAFA).

La enfermedad aparece en el 98% de los casos después de los 65 años, y es una dolencia muy "democrática", ya que afecta tanto a ricos como a pobres y no hace excepción de género, raza, geografía o religión.

La prevalencia de Alzheimer es de un 8% entre los mayores de 65, y del 20% entre los mayores de 80

Según indica el avance del padrón del INE de 1 de enero de 2005, en España 7,3 millones de personas ya han rebasado los 65 años y son casi 2 millones los mayores de 80. La prevalencia de Alzheimer es de un 8% entre los mayores de 65, y del 20% entre los mayores de 80. Así que puede hablarse de una cifra de 800.000 enfermos, unos 350.000 mayores de 80 años. Además, se estima que los porcentajes irán subiendo de año en año a medida que la población envejezca y si la ciencia no logra controlar la enfermedad, en el año 2050 esta cifra se triplicaría, con lo que el desajuste social, sanitario y económico sería insuperable. Por fortuna, el doctor Martínez Lage señala que los expertos coinciden en afirmar que tal amenaza no se consumará, "ya que probablemente se podrá controlar antes de 2015".


Estudio genético

Un modo habitual de prevenir las enfermedades es estudiar las posibilidades de que una persona pueda llegar a verse afectada. Desgraciadamente, En la actualidad no es posible aún predecir esta enfermedad en las personas menores de 50 años.

en la actualidad no es posible aún predecir esta enfermedad en las personas menores de 50 años

La única excepción, como comenta Martínez Lage, son las familias en las que la enfermedad se hereda de padre o de madre a hijo o a hija, "pero no hay mucho más de 3.000 familias de este tipo en todo el mundo, y los casos de alzheimer determinados por herencia no son más de un 2% del total". Son casos que pueden reconocerse con facilidad:

  • Los síntomas comienzan entre los 30 y los 60 años.
  • Casi siempre hay personas afectadas en todas las generaciones.
  • El proceso es muy grave y conduce a la muerte en unos cinco años por término medio.

En estos casos es necesario pedir consejo genético. "En una alta proporción de casos se puede encontrar una mutación genética responsable de la enfermedad. Una vez demostrado que existe en un enfermo, sus descendientes, aún estando sanos, pueden someterse a un test genético si así se les aconseja. Tal prueba indicará si han heredado la mutación o no. En caso afirmativo padecerán alzheimer y si el test es negativo, estas personas tendrán el mismo riesgo de enfermar que las demás", explica José Manuel Martínez Lage.

En todas las enfermedades influyen los genes, bien favoreciendo su aparición, bien protegiéndonos frente a ellas. Es el caso de dolencias como el asma, la artritis reumatoide, el infarto de miocardio o la diabetes. En el Alzheimer pasa lo mismo: existen genes que nos hacen más vulnerables ante él y otros que nos defienden de esta enfermedad. En la actualidad son conocidos algunos de estos genes de riesgo como el llamado APOE E4, aunque debe aclararse que poseer este gen no es necesario ni suficiente para padecer la enfermedad. Las investigaciones actuales giran alrededor de esta cuestión con la finalidad de conocer el perfil genético de predisposición de cada individuo para padecer o no este mal. De momento, sin embargo, son pocas las consecuencias prácticas que han podido extraerse. En el futuro se estima que los estudios genéticos, persona a persona, podrán ser de gran utilidad.

Hábitos saludables

¿Existen posibilidades reales de prevención o retraso de esta enfermedad? No existe duda de que así sea. Es la opinión del doctor Martínez Lage, ya que explica que hay que entender el alzheimer como el resultado de la interacción de nuestro genoma con el ambiente, la crianza y el estilo de vida que se haya seguido. Así, el Centro de Educación y Referencia sobre la enfermedad de Alzheimer de los EE. UU. (ADEAR) acaba de publicar un estudio sobre las posibilidades de prevención de esta enfermedad. "No está todavía en nuestras manos modificar los genes, ni los causantes de la forma familiar de la enfermedad ni los que facilitan su aparición. Tampoco podemos parar el tiempo y hacerse mayor o muy mayor es una condición muy proclive para sufrir alzheimer. Pero sí se pueden modificar todos los factores ambientales que ya se conocen para que el proceso no ocurra o retrase mucho su aparición.

No está de acuerdo con esta opinión María Jesús Morala, responsable de la Asociación de Familiares de Enfermos de Alzheimer (Afal), quien asegura que en la actualidad es inviable hablar científicamente de prevención o curación de la enfermedad, ya que no se conocen sus causas. En su opinión, todos los consejos que se proponen para prevenir o retrasar la enfermedad no son específicos para esta enfermedad, sino que son válidos para todas las personas y beneficiosos para la población en general. Por este motivo, señala que sólo se podrá hablar de prevención "cuando se conozca la causa y a qué se debe atacar". Y la asociación centra sus fuerzas en la investigación básica, en conocer mejor el funcionamiento del cerebro humano y las enfermedades que lo destruyen, "con el objetivo inmediato de conocer los mecanismos de la enfermedad que roba la personalidad de los enfermos y que causa un gran dolor en las familias de los afectados", expone.

Sí coincide con la aseveración del doctor Martínez Lage el estudio de la revista Science del pasado 5 de agosto, en el que se expone la importancia de un cambio en el estilo de vida para evitar el Alzheimer y afirma que es "un compromiso que ha de respetarse durante toda vida", a pesar de la dificultad de los jóvenes para aceptar la conveniencia de una vida sana para tener una vejez feliz y librarse del Alzheimer, pues según indica el doctor "renunciar a los placeres de la vida epicúrea actual no se acepta nada bien, y no entra tampoco en los planes de la gente adulta".

Entre los cambios de hábitos de vida que pueden retrasar o prevenir la aparición de Alzheimer los expertos destacan los siguientes:

  • Seguir una dieta sana. Los jóvenes y adultos obesos de hoy son 'carne de cañón' del Alzheimer el día de mañana. Una alimentación excesiva en calorías, una vida sedentaria y una bulimia conducen al sobrepeso, diabetes, aumento de colesterol e hipertensión arterial, circunstancias que, aparte de ser factores de riesgo cardiovascular, acarrean alzheimer. Es necesario controlar adecuadamente la nutrición: ni pasarse ni quedarse cortos en las calorías que se ingieren cada día. La restricción calórica en la alimentación supone reducir a un tercio la cantidad de comida habitual diaria, es decir bajar de 3.500 a 1.200 calorías. A medida que se cumplen años y se llega a edades avanzadas, el cerebro produce más cantidad de una proteína llamada GFAP, dañina para los astrocitos, las células del cerebro que ayudan al crecimiento y vigorización de las neuronas. Está comprobado que la restricción calórica también contrarresta la acción de la GFAP, con lo que los astrocitos del cerebro envejecido vuelven a cumplir con su misión de siempre, es decir, ayudan a las neuronas a mantenerse con mejor funcionamiento.
  • Practicar ejercicio físico aeróbico. Es muy positivo caminar a diario, correr moderadamente, cuidar el jardín o pedalear en bicicleta. Se ha demostrado que reduce el riesgo de demencia a la mitad. De este modo los expertos recomiendan mantenerse en buena forma física.
  • Mantener la mente ágil (leer, hacer crucigramas&). Por esta razón es importante que los jóvenes se mentalicen de la importancia de la actividad intelectual. "Por cada año de enseñanza que se realiza, se reduce el riesgo de Alzheimer en un 17%", señala Martínez Lage, por lo que aconseja promover que los jóvenes estudien cuantos más años mejor. "El estudio y el aprendizaje consiguen que en el cerebro se formen más sinapsis o puntos de conexión entre unas neuronas y otras. Si uno llega a la vejez con muchas neuronas y muchas sinapsis, va a tolerar mejor que las causas del alzheimer -que actúan ya a los 40 ó 50 años- originen síntomas, pues tiene más reserva cerebral", explica. La recomendación es válida también para las personas entradas en años, que deben intentar que sus actividades recreativas estén llenas de aprendizaje de cosas nuevas: retener lo que se lee y leer mucho, hacer crucigramas de dificultad creciente, componer puzzles complejos, participar en juegos de cartas o de tableros que hagan pensar o dedicarse a tareas de artesanía. Los especialistas aconsejan a las personas mayores ejercitar la memoria al menos durante 40 minutos o una hora diaria

Los especialistas aconsejan a las personas mayores ejercitar la memoria al menos durante 40 minutos o una hora diaria

y piensan que es más eficaz cuando se hace en grupos de unas seis personas, para mantener una mayor motivación y a la vez desarrollar la red de contactos sociales.

  • Controlar el estrés. El derivado de la propia existencia es algo que difícilmente se puede mantener a raya, pero los mayores más estresados padecen Alzheimer con más frecuencia, de modo que cuanto menos angustiado se viva, mejor.
  • Llevar una vida social activa. La vida actual lleva a que los mayores se aíslen socialmente sin recibir ni hacer visitas, ni participar en actividades comunitarias. Esto precipita el Alzheimer.

A estas recomendaciones, habría que añadir los consejos de ámbito médico paras las personas de 60 años en adelante:

  • Anualmente es necesario hacerse análisis de sangre que midan el colesterol, la homocisteína y el azúcar. Si alguna de estas cifras es anormal, hay que seguir el consejo médico para normalizarlas.
  • Cada seis meses ha de tomarse la tensión arterial. Si se está en valores anormales, cumplir las instrucciones que el médico dicte.


Leer más...

Nuevos tratamientos para la calvicie

Nuevos tratamientos para la calvicie

Los avances científicos en cosmética contra la calvicie generan grandes expectativas en los afectados

Reunidos en Granada, bajo la enseña de la Academia Española de Dermatología y Venereología (AEDV), los especialistas de la piel pasan revista a la situación de la calvicie en sus muy diversas formas. Aseguran que la pérdida del cabello puede combatirse de forma eficaz, pero emplazan a que no se combata sin la oportuna prescripción facultativa por los posibles efectos secundarios que pueden ocasionar.

  • Autor: JORDI MONTANER |
  • Fecha de publicación: 7 de septiembre de 2007

Un problema con múltiples facetas


Un especialista andaluz señalaba que hombres y mujeres permitimos a los farmacéuticos hacer su agosto a costa de remedios con los que no conseguimos nada: las mujeres con cremas adelgazantes y los hombres con lociones crece-pelo. Lo que está claro es que la cosmética se ha convertido en uno de los principales pilares de consumo y los interesados depositan en los avances científicos grandes expectativas. Lo primero en lo que los tricólogos (especialistas del cabello) están todos de acuerdo es en que no existe una sola forma de perder el pelo, sino varias.

El tratamiento con Minoxidil puede ser de ayuda especialmente en la alopecia por quimioterapia y en la tricotilomanía

La hipotricosis congénita y las displasias pilosas, por ejemplo, son malformaciones congénitas del cabello que se dan en niños que desde siempre presentan una cabeza poco poblada, con poco pelo o con un cabello pobre y escaso que se rompe con facilidad y no llega jamás a alcanzar una longitud determinada. La mayoría de veces es un defecto aislado aunque puede acompañarse de una hiperqueratosis de los folículos pilosos y de otras alteraciones raras como defectos en uñas y ojos, escasa sudoración y presentar muy baja estatura. «En estos casos se ha demostrado que la aplicación diaria de una solución hidroalcohólica de minoxidil al 1% mejora, lentamente, el proceso», explica Juan Ferrando, profesor titular de dermatología en la Universidad de Barcelona y vicepresidente de la Academia Española de Dermatología y Venereología (AEDV).

«En niños mayores y adolescentes puede utilizarse minoxidil al 2% (ésta es la dosis en que se comercializa), pero siempre bajo control facultativo puesto que un mal uso de la loción puede producir hipertricosis facial u otros trastornos». La alopecia cicatricial se debe a una lesión causada directamente sobre la raíz del cabello en forma de traumatismo, tandas de radioterapia o quimioterapia, tricotilomanía (manía de estirarse el pelo hasta arrancarlo en su totalidad), tiñas mal curadas, foliculitis crónicas del cuero cabelludo y enfermedades inflamatorias crónicas que afectan selectivamente al bulbo piloso hasta conseguir su atrofia (liquen plano pilar, lupus eritematoso, esclerodemia, pseudopelada o alopecia frontal fibrosante).

«Lo más importante es tratar la causa y, en segundo lugar, intentar reforzar el cabello aún conservado y recuperar el perdido, aunque sea en pequeña instancia». De nuevo minoxidil a concentraciones que oscilan entre el 3 y el 5% (recientemente se han comercializado preparados a esta concentración) puede ser de ayuda, especialmente en la alopecia por quimioterapia (está demostrado que se recuperan antes) y en la tricotilomanía.

EFLUVIOS

Un efluvio es un recambio de pelo agudizado por algún motivo. El cabello albergado en la cabeza se recambia por completo de cada tres a cinco años. Dicho recambio tiene lugar de forma paulatina y sin que apenas se aprecie aunque en ciertas épocas del año, como en primavera y especialmente en otoño, el proceso se hace más ostensible. Cuando por algún motivo (posparto, estrés, fiebre prolongada, efecto de algunos fármacos, dietas carenciales, anorexia, reglas abundantes con pérdida de hierro o anemia crónica, entre otras) se acentúa la caída los tricólogos hablan de efluvios. Pueden ocurrir tanto en fase anagénica, de crecimiento del cabello, como telogénica, de caída. En todos estos casos, aseguran los expertos, también se ha demostrado que la aplicación diaria de minoxidil al 5% ayuda al acortamiento de la fase de recuperación del cabello.

Tratamientos

La alopecia androgenética es la típica alopecia masculina flanqueada por entradas y culminada con coronilla. Pero los dermatólogos recuerdan que algunas mujeres también sufren en mayor o menor grado esta forma de alopecia difusa y paulatina en las regiones parietales. Para complicar más las cosas, hay hasta un 10% de hombres que presenta el patrón difuso femenino en lugar del patrón masculino. Se trata de una calvicie que cada vez se detecta en edades más precoces, incluso en niños prepuberales, y que guarda relación con antecedentes familiares.

Para tratar este trastorno, Juan Ferrando consigna el valor de tres tratamientos suficientemente contrastados y con garantías científicas: el autotrasplante de cabello, el tratamiento tópico con minoxidil, en concentraciones del 2% al 5%, y el oral con finasterida de 1 miligramo. En cuanto al autotrasplante de cabello, los especialistas certifican que se trata de un método eficaz y seguro que se complementa con los anteriores, «aunque después del trasplante, ya sea hombre o mujer, se ha de seguir el tratamiento con minoxidil o finasterida porque, de lo contrario, se seguirá perdiendo cabellos que por evolución natural corresponde que se pierdan y sólo persistirían, aisladamente, los cabellos trasplantados».

«En un futuro próximo aparecerán nuevas moléculas destinadas a conservar el cuero cabelludo y a desafiar la caída estacional»

Ferrando recomienda en estos casos lavar el pelo muy a menudo. «No es cierto que el cabello se pierda por lavarlo demasiado y, en cambio, una superficie bien limpia permite una mejor penetración del producto usado hasta la raíz». Finasterida, el tratamiento oral, actúa impidiendo la conversión de la hormona testosterona a dehidrotestosterona (DHT), al inhibir la acción de la enzima cinco-alfa reductasa que cataliza dicha conversión. «De esta forma evita la incorporación de la DHT al folículo piloso y evita la alopecia». Estudios llevados a cabo recientemente han permitido constatar la eficacia y seguridad del tratamiento en hombres de menos de 50 años.

Dutasterida, finasterida y células madre

Más allá de esa edad hay que tener en cuenta que el tratamiento puede reducir hasta en un 40% el antígeno prostático específico de superficie (PSA) que los urólogos identifican con cáncer de próstata. Por este motivo, todo paciente asignado a este tratamiento debe advertirlo a su especialista o al médico de cabecera que muchas veces es quien solicita el análisis. En mujeres, finasterida ha reportado efectos beneficiosos al igual que flutamida o acetato de ciproterona (antiandrógenos), aunque el uso de estos dos últimos fármacos como antialopécicos todavía no haya sido aprobado por las agencias del medicamento.

Los tricólogos depositan su confianza en las posibilidades de un nuevo agente, la dutasterida, que en los ensayos realizados hasta ahora ha demostrado un efecto terapéutico superior incluso al de finasterida, por más que sus efectos secundarios obliguen a replantear la conveniencia de incorporarlo al arsenal terapéutico contra las calvicies. «Lo que parece claro es que en un futuro muy próximo aparecerán nuevas moléculas destinadas a conservar el cuero cabelludo y a desafiar la caída estacional», señala Ferrando. Estos agentes tendrían por diana terapéutica la aromatasa, enzima encargada del paso rápido de los andrógenos (hormonas masculinas) a estrógenos (hormonas femeninas) en el ciclo fisiológico del cabello.

Por último, investigadores de la European Hair Research Society (EHRS) han conseguido cultivar células madre de folículo piloso que han inoculado en superficies de cuero cabelludo para averiguar si son capaces de crear cabello nuevo. «El resultado ha sido muy esperanzador en animales de laboratorio, pero falta confirmar el mismo éxito en seres humanos», afirma el experto.

ALOPECIA MALDITA

Si alguna forma de calvicie constituye realmente un desafío terapéutico para el especialista ésta es, sin duda, la alopecia areata. Se trata de una pérdida de cabello que comienza en forma de placas circulares y que también puede ir acompañada de un deterioro de las uñas (que cobran un aspecto como de haber sido mal lijadas). Esta entidad clínicamente está considerada como una enfermedad de base inmunológica, motivada por una descompensación de linfocitos T alrededor de los folículos pilosos que provoca la interrupción del ciclo natural del cabello.

«Existe un factor de predisposición genética en esta alopecia, como lo demuestra el hecho de que en un 25% de los casos se identifiquen antecedentes familiares». Ferrando destaca que la mayoría las areatas focales curan mejor que las multifocales, para las que se precisa tratamiento especializado. «La alopecia areata difusa tiene una presentación muy aguda y llamativa pero suele responder rápidamente a la corticoterapia oral, bajo la atenta supervisión de dermatólogos con experiencia en estos tratamientos», sentencia el especialista.

Leer más...

Tensión desbocada



La hipertensión arterial (HTA) es un problema que afecta al 10%-20% de la población adulta. De detección más compleja de lo que parece, su control se logra con ejercicio, dieta y medicación

La enfermedad cardiovascular, una de las mayores amenazas para la salud en los países occidentales, se ha convertido en una prioridad sanitaria por su elevado impacto económico y social. Habitualmente, las estrategias de prevención abordan los factores de riesgo cardiovascular (hipertensión arterial, hiperlipemia, tabaquismo y diabetes) de forma individualizada, aunque en realidad es frecuente que se presenten de forma combinada. De ahí que aumente la tendencia entre los expertos de buscar un enfoque conjunto para plantear la prevención y el tratamiento.

La tensión arterial es nictameral, es decir, sube por la mañana, disminuye durante el día y baja aún más en la noche

De todos los factores de riesgo, el control de la hipertensión arterial (HTA) es el que está reclamando mayor atención en la actualidad. Sin apenas síntomas al principio o poco específicos cuando empieza a manifestarse, la HTA se anuncia en forma de cansancio, dolores de cabeza, mareos al cambiar de posición o levantarse, zumbido de oídos o alteraciones de la visión. Con el paso del tiempo, si no hay control, va minando la integridad de riñones, retina, corazón y arterias. Puede causar una cardiopatía hipertensiva, aneurismas (rotura de vasos sanguíneos), nefropatía hipertensiva o accidente vascular cerebral o ictus. Las cifras indican que entre un 10% y un 20% de la población adulta en los países occidentales padece HTA.

Diagnóstico no tan sencillo

Aunque parece simple llegar a un diagnóstico de HTA, en la práctica no resulta tan sencillo ya que, además de la variabilidad de las cifras tensionales a lo largo del día, pueden registrarse elevaciones ocasionales y transitorias. Para atinar con el diagnóstico, se realiza una toma de tensión a la semana durante dos o tres meses, siempre en las mismas condiciones. Si, pese a todo, se mantienen las dudas se recurre a un registro continuo mediante un aparato portátil que registra la TA a intervalos de 30 minutos durante 24 horas.

Como norma general, se aceptan como límite unas cifras por encima de 160/95 mmHg, aunque se han fijado diferencias regionales en función de factores ambientales y genéticos. Las cifras tensionales, además, están sujetas a variaciones durante el día y tienen un ritmo nictameral, es decir, son más altas por la mañana, disminuyen ligeramente durante el día y aún más por la noche. El esfuerzo físico, el frío, el dolor, el miedo o situaciones de tensión psíquica como conducir, hablar en público o discutir, pueden elevar transitoriamente la tensión arterial. Eso sin contar la propia medición: el mero hecho de acudir a la consulta produce una reacción de alerta que tiende a elevarla, que se normaliza tras reposar un poco y repetir la toma un par de veces.

El conocimiento de que la HTA es esencial (se desconoce el mecanismo que la origina) o secundaria es fundamental para su control y tratamiento. En la secundaria suele identificarse una causa desencadenante (enfermedades renales, exceso de función de algunas glándulas endocrinas) que habrá que tratar para normalizar los niveles tensionales.

Dieta, ejercicio y medicación

El tratamiento de la HTA se basa en unas medidas higiénico-dietéticas básicas: dieta, ejercicio y medicación. La dieta está destinada a reducir el peso, incrementar el consumo de verduras, frutas y hortalizas y disminuir el consumo de grasas saturadas y de sal. Asimismo, un programa de ejercicio aeróbico, adecuado a la edad y a las circunstancias y siempre después de una revisión médica, ayuda a fortalecer el corazón, a bajar peso y a controlar la tensión arterial.

La prescripción de medicamentos debe ser exclusiva del médico y es frecuente, al inicio, que haya que efectuar cambios de tratamiento hasta encontrar las dosis y el fármaco adecuado. Es común que la HTA vaya ligada a cifras de colesterol elevado, lo que a la larga dificulta el cumplimiento terapéutico.


Leer más...