Millones de personas en España congelan alimentos a diario, ¿pero lo están haciendo bien? Aunque en principio todo se puede congelar sin que su posterior consumo sea perjudicial para la salud, "hay alimentos que con la congelación sufren alteraciones en su textura y sabor y por ello se hacen incomestibles", explican desdeyocomobien.es, web dedicada a la venta de cestas con alimentos sanos. "Por ejemplo, las tartas se agrietan, las patatas se deshacen, el huevo y la mayonesa se apelmazan y las frutas y las verduras con el frío se llenan de hielo y pierden totalmente su textura", añaden las mismas fuentes.
La congelación de los alimentos es uno de los métodos más tradicionales de conservación que existen, porque cuando el agua se convierte en hielo impide que se den las reacciones químicas y bioquímicas que provocan que la comida se deteriore.
Este proceso mantiene la calidad nutritiva mejor que cualquier otro sistema, es sostenible porque prolonga la vida de útil de los alimentos, reduce el desecho de los mismos y ayuda a planificar la compra. Para hacerlo de forma adecuada, los expertos recomiendan "congelar lo más rápido posible" –poco tiempo después de haber comprado el producto– y descongelar lento –poco a poco, en el frigorífico o dejarlo a temperatura ambiente, "evitando, si es posible, el uso de microondas".
Entre los consejos para realizar correctamente este proceso, los especialistas citan, como el más importante, no congelar algo que haya sido congelado antes, aunque sí se pueden congelar los alimentos ya cocinados con productos congelados. Además, se debe tener en cuenta otros factores, como evitar la abrasión por congelación, envolviendo bien el producto; extraer el oxígeno para evitar la evaporación; no congelar las latas, ya que se expanden y pueden explotar; no colocar alimentos sueltos, sino en pequeñas raciones; y evitar los envases de cartón, en beneficio de los plásticos, rígidos y herméticos. En todos hay que señalar la fecha de congelación y su contenido.
Alimentos que están prohibidos bajo cero
Según exponen los expertos, no se deben congelar los huevos duros con cáscara ni las verduras para la ensalada, como la lechuga, los berros, el tomate, el pepino o la cebolla. Someterlos a muy bajas temperaturas hace que se agrieten y pierdan su textura. Tampoco se puede hacer lo propio con la pasta, el arroz, los alimentos con contenidos altos en grasa (nata u otras salsas), alimentos ya fritos o guisos con patatas (la fécula se deshace al ser descongelada). "En el caso de congelar verduras, es recomendable blanquearlas antes –técnica culinaria que consiste en semicocinar algún alimento–: así se evita la proliferación de bacterias y aguantan más tiempo", sostienen desde yocomobien.es.
Tres apuntes que conviene recordar
1. "En comparación con los frigoríficos, los congeladores funcionan mejor si están muy llenos y los alimentos pegados unos a otros", dicen desde yocomobien.es.
2. "Tenga la puerta cerrada de los equipos de mantenimiento en frío el mayor tiempo posible, para evitar las fluctuaciones de temperatura", informa la Organización Panamericana de la Salud (OPS).
3. "Si se consume pescado crudo en casa, hágalo después de haberlo mantenido congelado durante días", recuerda la OMS, para evitar la infección por anisakis. La anisakidosis es la enfermedad causada por las larvas de unos pequeños gusanos redondos de la familia Anisakidae. Cuando se ingiere un pescado crudo o que no se ha cocinado suficientemente, la larva del gusano, todavía viva, puede penetrar en el organismo y fijarse en las paredes del tubo digestivo.
*
¿Se pueden congelar todos los alimentos?
Conviene mantener lejos del refrigerador los huevos duros con cáscara, las verduras para ensalada, el arroz o los guisos de patata
La congelación de alimentos es una forma de conservación que se basa en la solidificación del agua contenida en éstos. Por ello uno de los factores a tener en ...
El congelamiento es la condición médica donde la piel y otros tejidos son dañados a causa del frío extremo. A temperaturas iguales o inferiores a 0º C (32 °F) ...
Vídeo: Cómo congelar y descongelar alimentos. No respetar unas correctas prácticas en el congelado y descongelado de los alimentos puede traducirse en un ...
*
Nota : pongo estos tres refranes para que el lector tenga cuidado con lo que lee. Es muy facil manipular a la gente, todo el cuidado es poco. Hay que CUESTIONARSE lo que se lee, CONTRASTARLO y luego CADA UNO DEBE LLEGAR A SUS PROPIAS CONCLUSIONES.
** Soy un EMPRESARIO JUBILADO que me limito al ARCHIVO de lo que me voy encontrando "EN LA NUBE" y me parece interesante. **
** Lo intento hacer de una forma ordenada/organizada mediante los blogs gratuitos de Blogger. **
** Utilizo el sistema COPIAR/PEGAR, luego lo archivo. ( Solo lo INTERESANTE, según mi criterio). **
** Tengo una serie de familiares/ amigos/ conocidos (yo le llamo "LA PEÑA") que me animan a que se los archive para leerlo ellos después. **
** Los artículos que COPIO Y PEGO EN MI ARCHIVO o RECOPILACIÓN (cada uno que le llame como quiera), contienen opiniones con las que yo puedo o no, estar de acuerdo. **
** Si te ha gustado la publicacion, lo mejor que debes hacer es ir al blog/pagina del autor y DEJAR UN COMENTARIO. En mi blog no puedes dejar comentarios, pero si en el del autor. **
** Cuando incorporo MI OPINIÓN, la identifico CLARAMENTE, con la única pretensión de DIFERENCIARLA del articulo original. **
** Pido perdon por MIS limitaciones literarias. El hacerlo mejor (no mucho) me cuesta dedicarle MAS TIEMPO, y la verdad es que (ademas de no tener tiempo) tengo poca paciencia, por ello, y nuevamente, pido disculpas por las susodichas limitaciones. **
** Mi correo electrónico es vredondof (arroba) gmail.com por si quieres que publique algo o hacer algún comentario. **
** Por favor! Si te ha molestado el que yo haya publicado algún artículo o fotografía tuya, ponte en contacto conmigo (vredondof - arroba - gmail.com ) para solucionarlo o retirarlo. **
Los llamados “superalimentos” están en auge, sin duda. Desde la col rizada hasta la quinoa, pasando por la kombucha. El problema es que incorporarlas a nuestra dieta es casi tan difícil como aprendernos sus nombres. Al alcanzar cierta edad, tenemos determinadas necesidades nutricionales, además de ciertos problemas de salud. Por eso aquí tienes los alimentos que te ayudarán a combatir el envejecimiento y que, por otra parte, están bastante buenos.
Leche de almendras
La osteoporosis es uno de los problemas de salud más comunes asociados al envejecimiento. Según la Asociación Española contra la Osteoporosis, afecta a tres millones de españoles, entre ellos a una de cada tres mujeres. Un estudio de EE UU afirma que una de cada dos mujeres y uno de cada cuatro hombres mayores de 50 se romperá un hueso debido a esta enfermedad ósea. Existen tres formas para mantener unos huesos fuertes: el ejercicio, la vitamina D y el calcio.
La buena noticia es que si no toleras los lácteos o si solo te gusta la leche con cereales, la leche de almendra está hecha para ti. Un vaso de ésta sin endulzar tiene menos calorías y mucho calcio. Además, muchas de sus variantes también aportan una buena dosis de vitamina D.
También puedes utilizar la leche de almendra para preparar smoothies y batidos, así como torrijas y pudin.
Pescado
Si no entornas los ojos al mirar el móvil ni te cuesta leer un libro electrónico, estás de suerte. El riesgo de sufrir cataratas y degeneración macular suele aumentar con la edad, así que estás a tiempo de cambiar tu dieta.
El pescado, especialmente el salmón, es rico en ácidos grasos Omega 3, que pueden contribuir a reducir el colesterol y los dolores artríticos. Lo que quizás no sabías del salmón es que también va genial para la salud ocular: contiene niacina, que, según algunos estudios, disminuye las posibilidades de sufrir cataratas.
Un estudio demostró que con solo una ración de pescado a la semana se reduce de forma significativa el riesgo de degeneración macular. Así que, ya sabes, la próxima vez pide pescado en vez de carne.
Sandía
No nos gusta demasiado hablar del tema pero, llegados a cierta edad, muchos experimentaremos una pérdida de libido. Quizás estamos equivocados atiborrándonos de fresas, champán y ostras; probablemente el postre clásico de los veranos funcione mejor.
Algunos investigadores de la Universidad de Texas A&M descubrieron que varios nutrientes que se encuentran en la sandía, entre otros la citrulina (que el cuerpo transforma en arginina), son buenos para la libido. “La arginina, que estimula el óxido nítrico y relaja los vasos sanguíneos (precisamente el mismo efecto que tiene la Viagra), puede servir para tratar la disfunción eréctil y quizás hasta para prevenirla”, afirma el investigador Bhimu Patel. Por tanto, ¡todos a comer sandía! O tal vez deberíamos llamarla la fruta del amor...
Plátanos
El riesgo de tener la presión arterial alta aumenta con la edad, pero, a diferencia de lo que hayas oído otras veces, puedes hacer más aparte de lo de controlar tu consumo de sal.
También convendría incrementar el consumo de potasio, el mineral que ayuda a tu cuerpo aregular el sodio. Algunos estudios han demostrado que la ingesta de alimentos ricos en potasio puede producir los mismos beneficios que un suplemento alimenticio. Por cierto, nos encantan los bocadillos de mantequilla de cacahuete y plátano.
Pasas
Vale, sabemos que esto es un topicazo para la gente de un cierta edad, pero espera a ver... Muchos ya hemos empezado a notar lo que se conoce como envejecimiento y, con la edad, a pesar de hacer dieta y ejercicio, a la báscula le cuesta enterarse y los michelines no tienen muchas ganas de irse.
La fibra puede ayudarnos. Un estudio británico reveló que esta fruta nos puede ayudar a perder peso y a sentirnos saciados. Las personas que comían pasas a diario (unos 100 gramos) perdieron más peso y más cintura en comparación con los otros participantes, que simplemente aprendieron a picotear de forma saludable. 100 gramos de pasas contienen 7 de fibra, por lo que constituyen una de las opciones más sabrosas para consumir la cantidad diaria de fibra recomendada, es decir, entre 25 y 38 gramos.
5 alimentos antienvejecimiento que deberías empezar a comer ya mismo
Publicado:
Nota : pongo estos tres refranes para que el lector tenga cuidado con lo que lee. Es muy facil manipular a la gente, todo el cuidado es poco. Hay que CUESTIONARSE lo que se lee, CONTRASTARLO y luego CADA UNO DEBE LLEGAR A SUS PROPIAS CONCLUSIONES.
** Soy un EMPRESARIO JUBILADO que me limito al ARCHIVO de lo que me voy encontrando "EN LA NUBE" y me parece interesante. **
** Lo intento hacer de una forma ordenada/organizada mediante los blogs gratuitos de Blogger. **
** Utilizo el sistema COPIAR/PEGAR, luego lo archivo. ( Solo lo INTERESANTE, según mi criterio). **
** Tengo una serie de familiares/ amigos/ conocidos (yo le llamo "LA PEÑA") que me animan a que se los archive para leerlo ellos después. **
** Los artículos que COPIO Y PEGO EN MI ARCHIVO o RECOPILACIÓN (cada uno que le llame como quiera), contienen opiniones con las que yo puedo o no, estar de acuerdo. **
** Si te ha gustado la publicacion, lo mejor que debes hacer es ir al blog/pagina del autor y DEJAR UN COMENTARIO. En mi blog no puedes dejar comentarios, pero si en el del autor. **
** Cuando incorporo MI OPINIÓN, la identifico CLARAMENTE, con la única pretensión de DIFERENCIARLA del articulo original. **
** Pido perdon por MIS limitaciones literarias. El hacerlo mejor (no mucho) me cuesta dedicarle MAS TIEMPO, y la verdad es que (ademas de no tener tiempo) tengo poca paciencia, por ello, y nuevamente, pido disculpas por las susodichas limitaciones. **
** Mi correo electrónico es vredondof (arroba) gmail.com por si quieres que publique algo o hacer algún comentario. **
** Por favor! Si te ha molestado el que yo haya publicado algún artículo o fotografía tuya, ponte en contacto conmigo (vredondof - arroba - gmail.com ) para solucionarlo o retirarlo. **
Económicas, resultonas y muy sabrosas, las patatas fritas son uno de esos alimentos que gustan a todo el mundo y que resuelven gran cantidad de aperitivos y platos. Rinden mucho como guarnición, pueden servirse solas o con salsas y lo mejor es que se preparan en unos pocos minutos. Pero, ¿cómo mejorar los resultados de nuestras patatas fritas caseras? ¿Qué debemos tener en cuenta para lograr que salgan perfectas?Elegir las patatas adecuadas, apostar por un aceite de calidad y freírlas según el tipo de corte son algunos trucos sencillos que se explican en este artículo para conseguir un resultado insuperable.
Patatas fritas: tres detalles que marcan la diferencia
Hay tres factores determinantes para conseguir unas patatas fritas perfectas: la calidad de la patata, el tipo de corte que hagamos y la fritura, con un aceite y una técnica adecuados. La receta, en sí, es muy sencilla. Y, además, es un plato que se hace con bastante rapidez: desde que empezamos a pelar las patatas hasta que nos sentamos a comerlas no pasan más de 20 minutos. Por ello, no merece la pena utilizar las patatas semi preparadas y congeladas. Es verdad que nos pueden sacar de algún apuro al tener la despensa vacía, pero no tienen comparación ni en sabor ni en textura.
1. Elegir las patatas. Las patatas por excelencia para freír son cuatro: Monalisa, que se cultiva en el norte;Kennebec, que es la famosa patata gallega; Bintje, que procede de Europa Central; y la Turia valenciana. Es mejor que, cuando las compremos, tengan un aspecto terso, sin golpes y sin tallos que sobresalgan por su piel, ya que este es un indicativo de que la patata es vieja y ha perdido parte de sus cualidades.
2. Decidir el mejor corte. Otro de los factores que hay que tener en cuenta es el tipo de corte que se realizará. Existe un buen número de posibilidades según qué queramos conseguir; es decir, si queremos patatas fritas como guarnición, como picoteo, si las presentaremos con una salsa o buscando un toque original. Estas son las posibilidades más conocidas:
Patatas paja. Están cortadas a lo largo muy finamente: tienen 1 milímetro (mm) de grosor y unos 5 centímetros (cm) de largo. Se fríen de una sola vez y lo podemos hacer incluso con horas de antelación. Una vez fritas y crocantes, las podemos servir como picoteo, con salsas variadas...
Patatas cerilla. Son un poquito más gruesas que las patatas paja, de 3 mm de grosor y unos 5 cm de largo. Se fríen de una sola vez a la hora de consumir. Una buena guarnición para pescados o como picoteo con salsas.
Patatas bastón. Son más gruesas que las patatas cerilla. Tienen 5 mm de grosor y 5 cm de largo. Se pueden cocinar de una vez, o en dos frituras. Es la patata por excelencia para acompañar filetes, croquetas, o como guarnición de platos combinados.
Patatas españolas. Su corte es el tradicional de las patatas fritas: un poco más gruesas que las patatas bastón. Tienen 8 mm de grosor y 8 cm de largo. Son idóneas para añardirse a unos huevos fritos o unos huevos rotos con jamón o con chistorra.
Patatas puente nuevo. Son mucho más gruesas que las anteriores y para elaborarlas es necesario hacerlas en dos veces: una primera fritura a fuego lento y, después, una fritura más fuerte. De otro modo, la superficie se quemaría y el interior quedaría crudo. Tienen entre 1 cm y 1,5 cm de grosor, y una longitud de 8 cm. Se suelen poner tres trozos de patata por persona simulando un puente.
Patatas cuadradas. Son cubos de 3 cm por cada lado que también se fríen en dos tandas; en este caso, para ablandar y luego, para dorar. Se sirven como picoteo y son las típicas patatas bravas o con salsa alioli.
Patatas chips o patatas inglesas. Se cortan en redondo y muy finas. En el momento de freír, se las deja ligeramente humedecidas y se fríen de pocas en pocas para que no se peguen unas a otras.
Patatas rejilla. Son parecidas a las chips y se preparan igual. La diferencia es que, a la hora de cortarlas, se utiliza una cuchilla especial que les da forma de rejillas.
3. Conseguir una buena fritura.La fritura es fundamental. Y en este aspecto, influye mucho la calidad del aceite. Debemos utilizar un aceite limpio y a una temperatura adecuada a la cantidad de patatas: lo apropiado es una freidora con aceite limpio a una temperatura de 180 ºC y el cestillo lleno hasta la mitad. Así, las patatas podrán moverse y se dorarán de manera uniforme, quedarán sueltas y crocantes. Una vez fritas, las escurrimos en el cestillo para que suelten todo el aceite y las colocamos sobre una bandeja, salamos al gusto y servimos de inmediato para que no pierdan ni el calor ni la textura.
Trucos útiles para freír patatas
Si tenemos que elaborar muchas patatas, podemos tardar mucho si las hacemos todas a la vez. Una buena solución es freír en dos tandas. Primero se procede a ablandar la patata a una temperatura moderada-baja (esto sirve para los cortes bastón, española, puente nuevo y dados). Una vez que las patatas estén blandas, se retiran del aceite y se reservan. Justo antes de servirlas, les damos el otro golpe de fritura a temperatura fuerte, para que queden doradas y crocantes en el exterior, pero blandas en el interior. La sal se añade al final.
Otros aspectos que debemos vigilar son los siguientes: no amontonarlas en exceso, no meterlas en la mesa caliente y no taparlas. Por estas causas, se reblandecen después de freír.
Si queremos experimentar, podemos elaborar las patatas soufflés, que son un poco más complicadas, pero muy ricas y curiosas. Su corte es en rectángulo. Son patatas fritas que tienen un largo de 6 cm, un ancho de 3 cm y un grosor aproximado de 3 mm. El resultado final será una patata hinchada y crocante. Para conseguir que la patata se hinche, se utilizan patatas con bajo contenido en agua. Después de pelarlas las secaremos, y tras cortarlas, también. Para elaborarlas, echamos la patata en un recipiente moderadamente caliente y sin amontonarlas, cuando veamos que estén blandas, las pasamos a otra sartén con aceite muy caliente. Si está todo bien hecho, se hincharán como un globo.
*
Patatas fritas perfectas: cómo hacerlas
El tipo de corte, la variedad de patata y la manera de freírlas son aspectos decisivos en el resultado de unas patatas fritas caseras
Por PEIO GARTZIA
18 de junio de 2014
*
Nota : pongo estos tres refranes para que el lector tenga cuidado con lo que lee. Es muy facil manipular a la gente, todo el cuidado es poco. Hay que CUESTIONARSE lo que se lee, CONTRASTARLO y luego CADA UNO DEBE LLEGAR A SUS PROPIAS CONCLUSIONES.
** Soy un EMPRESARIO JUBILADO que me limito al ARCHIVO de lo que me voy encontrando "EN LA NUBE" y me parece interesante. **
** Lo intento hacer de una forma ordenada/organizada mediante los blogs gratuitos de Blogger. **
** Utilizo el sistema COPIAR/PEGAR, luego lo archivo. ( Solo lo INTERESANTE, según mi criterio). **
** Tengo una serie de familiares/ amigos/ conocidos (yo le llamo "LA PEÑA") que me animan a que se los archive para leerlo ellos después. **
** Los artículos que COPIO Y PEGO EN MI ARCHIVO o RECOPILACIÓN (cada uno que le llame como quiera), contienen opiniones con las que yo puedo o no, estar de acuerdo. **
** Si te ha gustado la publicacion, lo mejor que debes hacer es ir al blog/pagina del autor y DEJAR UN COMENTARIO. En mi blog no puedes dejar comentarios, pero si en el del autor. **
** Cuando incorporo MI OPINIÓN, la identifico CLARAMENTE, con la única pretensión de DIFERENCIARLA del articulo original. **
** Pido perdon por MIS limitaciones literarias. El hacerlo mejor (no mucho) me cuesta dedicarle MAS TIEMPO, y la verdad es que (ademas de no tener tiempo) tengo poca paciencia, por ello, y nuevamente, pido disculpas por las susodichas limitaciones. **
** Mi correo electrónico es vredondof (arroba) gmail.com por si quieres que publique algo o hacer algún comentario. **
** Por favor! Si te ha molestado el que yo haya publicado algún artículo o fotografía tuya, ponte en contacto conmigo (vredondof - arroba - gmail.com ) para solucionarlo o retirarlo. **